¿Ha levantado Guinea Ecuatorial las restricciones al turismo?
El mundo avanza hacia la normalidad tras más de dos años de pandemia, los países vuelven a abrirse al turismo internacional. ¿Y en Guinea Ecuatorial? ¿Se han levantado las restricciones? ¿Se puede viajar a Guinea Ecuatorial? ¡Te lo contamos!
Ya han pasado más de dos años desde el inicio de la pandemia, pero… ¿se han levantado las restricciones al turismo en Guinea Ecuatorial? Muchos nos preguntáis a menudo cuáles son las restricciones para entrar en Guinea Ecuatorial por turismo, cuál es la situación en el país respecto a la pandemia y si se han levantado esas restricciones para viajar a Guinea Ecuatorial.
¡Y tenemos novedades! Así que hemos decidido compartirlas contigo y que sirva como material de referencia para futuras consultas. Si quieres utilizarlo como referencia, no hay problema, sería un placer para nosotros que nos mencionaras como fuente. Toda la información que describimos a continuación está validada por organismos oficiales en Guinea Ecuatorial.
¿Qué restricciones se han levantado ya para viajar a Guinea Ecuatorial?
A la pregunta: ¿ha levantado Guinea Ecuatorial las restricciones al turismo y la cuarentena obligatoria?, la respuesta es que sí. Si bien es cierto que no totalmente, ya que aunque efectivamente se ha eliminado la cuarentena obligatoria, aun así hay otras medidas de necesario cumplimiento que te vamos a contar a lo largo de este artículo.
Este 25 de agosto, el Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Diosdado Vicente Nsue Milang, ha firmado la Orden por la que se levanta la cuarentena hotelera obligatoria y la retención de pasaportes en los puntos de entrada al país.
Página Web Institucional del Gobierno de Guinea Ecuatorial
¿Y qué significa esto? Los viajeros a Guinea Ecuatorial ya no tienen que hacer cuarentena hotelera obligatoria ni se les retendrá el pasaporte al entrar al país (esto aplica a residentes y no residentes por igual).
Por otro lado, la PCR o el test de antígenos que se les exigía a los viajeros al salir de Guinea Ecuatorial ya no será obligatorio si el país de destino (o de vuelta) no exige esa prueba de entrada.
¿Qué restricciones siguen activas para viajar a Guinea Ecuatorial?
A pesar de que la Orden de 25 de agosto abre en gran medida el turismo en Guinea Ecuatorial y levanta las mayores restricciones, el gobierno de Guinea Ecuatorial a través del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social insta a que se siga cumpliendo con las exigencias del Decreto Presidencial vigente (004/2022) donde se refuerzan las medidas de control por la COVID-19.
Entre estas medidas encontramos las relativas a vacunación, al uso de mascarillas o a la desinfección constante de manos así como el comportamiento responsable frente a la enfermedad.
Recomendaciones para viajar a Guinea Ecuatorial
Con la nueva Orden, aún faltan restricciones por detallar. Por ello, te recomendamos que, hasta que todo se confirme, cumplas con las siguientes medidas ya vigentes.
Si ya estás en Guinea Ecuatorial y pretendes viajar de la zona insular a la parte continental o viceversa, se te exigirá el carnet de vacunación y un resultado negativo en una prueba PCR en las 48 horas anteriores a tu viaje. Esto se aplica a los vuelos, tanto comerciales como chárter y al transporte marítimo de pasajeros.
En general, se te puede exigir el carnet de vacunación al desplazarte de tu ciudad o para entrar en bancos o ciertos establecimientos, así que aunque esta medida no esté muy extendida, te recomendamos encarecidamente que lleves tu carnet de vacunación a todos sitios como parte de tu documentación.
¿Qué es necesario para viajar a Guinea Ecuatorial?
Como siempre, para viajar a Guinea Ecuatorial es necesario un visado, salvo que tengas un pasaporte de Estados Unidos, Túnez o de África central. En este post de referencia, nuestra guía completa para viajar a Guinea Ecuatorial, puedes encontrar toda la información necesaria que te ayudará a conocer los requisitos según tu nacionalidad y todo lo que debes saber antes de hacer turismo en Guinea Ecuatorial.
Además de eso, hay algunas vacunas obligatorias que debes tener para entrar en Guinea Ecuatorial, como la de la fiebre amarilla y, recientemente, se ha añadido evidentemente la vacuna contra la COVID-19 en cualquiera de sus tipos. Por otra parte, hay otras vacunas muy recomendables, como la de la hepatitis, entre otras. Toda esta información debe estar registrada en tu cartilla de vacunación internacional (excepto la vacuna contra la COVID-19).
Este último decreto no realiza ningún cambio respecto a los requerimientos de prueba de entrada al país (solo se hace referencia a la salida, donde ya se relaja la exigencia). Por ello, hasta que tengamos más información, recomendamos presentar una prueba PCR negativa a la llegada tomada en las últimas 48 horas. Puede ser un trámite difícil si viajas en vuelos internacionales muy largos, pero por ahora sigue siendo necesario.
¿Qué vuelos hay para viajar a Guinea Ecuatorial?
Poco a poco los vuelos vuelven a ser regulares y no cambian con tanta frecuencia como antes. Por ahora, tenemos esta lista actualizada con las aerolíneas y la frecuencia de vuelos, que iremos actualizando. De todas maneras, observa siempre tus opciones con las propias aerolíneas y usa esta tabla como una orientación:
¿Es seguro viajar a Guinea Ecuatorial durante la actual pandemia?
Guinea Ecuatorial es uno de los países del mundo que mejor ha capeado el temporal durante la pandemia. En primer lugar, gracias a la rápida y drástica actuación de los dirigentes, que rápidamente establecieron medidas restrictivas a la población. Y, por otro lado, debido a su geografía, la cual ha ayudado sensiblemente a su aislamiento durante la crisis tras restringirse todos los vuelos internacionales.
Datos epidemiológicos en Guinea Ecuatorial
En cuando a los datos epidemiológicos, a día 25 de agosto de 2022, se han reportado un número total de 16.848 contagiados durante toda la pandemia, de los cuales 16.595 están recuperados y, lamentablemente, 183 fallecidos (fuente: Ministerio de Salud de Guinea Ecuatorial). Estos números hablan por sí mismos del comportamiento ejemplar de la sociedad ecuatoguineana a la hora de respetar las medidas de protección.
Vacunación en Guinea Ecuatorial
Respecto a la vacunación, Guinea Ecuatorial ha sido uno de los países que comenzaron la vacunación más rápido en todo África. Actualmente, 214.032 habitantes han sido vacunados con las dos dosis requeridas (Sinopharm). Este hecho ha sido diferenciador a la hora de controlar las diferentes olas y variantes de la COVID-19. Desde Rumbo Malabo, recordamos a todo el mundo la posibilidad de vacunarse con la tercera dosis ya disponible en cualquier centro autorizado por el Ministerio de Salud de Guinea Ecuatorial.
¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia en Guinea Ecuatorial?
La vida en Guinea Ecuatorial, como en todo el mundo, se ha visto impactada notablemente durante la pandemia. Pero, poco a poco, la normalidad ha ido regresando a la vida de los ciudadanos ecuatoguineanos hasta la situación actual.
Los principales centros turísticos permanecen abiertos. Además, se pueden visitar perfectamente las playas de Guinea Ecuatorial y sería muy raro encontrar algún tipo de aglomeración en ellas. Respecto a los bares y discotecas, también están abiertos y sin restricciones.
Por lo demás, para solicitar permisos turísticos es necesario presentar el carnet de vacunación con la pauta completa al Ministerio de Turismo y te lo concederán en un plazo máximo de 2 semanas, por lo que es bueno realizarlo con tiempo.
Conclusión: ¿Qué posibilidades ofrece Guinea Ecuatorial al turismo ahora que se han eliminado la cuarentena y otras restricciones?
Guinea Ecuatorial ofrece todo lo que un aventurero puede buscar. Por un lado, ofrece playas espectaculares como te contamos en este post. Por otro lado, tiene una biodiversidad sorprendente y muy bien conservada al ser una isla y, entre tantas otras maravillas, también te ofrece disfrutar de salidas de trekking por la selva en busca de aventura. Las opciones son inimaginables y solo dependen de ti.
Además, este es el momento perfecto para visitar Guinea Ecuatorial.
- Desde Rumbo Malabo estamos organizando excursiones a Corisco. Esta es una isla idílica frente al estuario del río Muni y lugar ideal para una escapada por sus paradisíacas playas de arena blanca. Te contaremos más sobre Corisco próximamente, ¡atento al blog! Recuerda que puedes suscribirte para no perderte las novedades.
- Este verano, con el objetivo de promover el turismo en Guinea Ecuatorial, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Promoción Artesanal, con la Exma Secretaria de Estado Catalina Martínez Asumu a la cabeza, se han impulsado fam trips como parte de la estrategia de promoción y activación del turismo a Guinea Ecuatorial. Estos son viajes que se les ofrecen a operadores o agencias turísticas con el objetivo de que descubran un destino.
- Además, pronto comienza la época en la que cuatro tipos de tortugas marinas (entre ellas, las tortugas laúd) se acercan a las costas de Bioko para poner sus huevos. ¡Todo un espectáculo de la naturaleza!
Respecto a la infraestructura para el turismo, no debes tener ningún tipo de preocupación. Guinea Ecuatorial cuenta con hoteles de calidad al mismo nivel que los estándares europeos e internacionales, así como con lugares más asequibles y con encanto.
En definitiva, únete a nuestra aventura y conoce los secretos de este maravilloso país que se está abriendo al turismo y a descubrir por qué Guinea Ecuatorial es considerada por muchos la gema oculta de África.
No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos
¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.