Viajar a Guinea Ecuatorial: La guía definitiva

Guía más completa de Guinea Ecuatorial Actualizado 2023

¡Bienvenidos a la guía de viajes más completa sobre Guinea Ecuatorial! Nos hemos esforzado en reunir toda la información que puedas necesitar para planificar tu viaje a este fascinante país. Desde sus playas de ensueño hasta su exótica fauna y flora, pasando por su vibrante cultura y rica historia, en esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para disfrutar de una experiencia inolvidable en Guinea Ecuatorial.

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en dejarnos un comentario y te responderemos lo antes posible. Además, si detectas algún error o algo que podamos mejorar, agradecemos tus comentarios para seguir mejorando esta guía y ofrecer el mejor contenido a nuestros lectores. ¡Empecemos a explorar Guinea Ecuatorial juntos!

¿Dónde está Guinea Ecuatorial?

mapa guinea

Guinea Ecuatorial es un país situado en el centro de África, limitando con Camerún y Gabón. Es el único país de África donde el español es el idioma oficial, debido a su pasado colonial. El territorio de Guinea Ecuatorial está dividido en dos regiones: la zona insular, donde se encuentra la capital Malabo en la Isla de Bioko, y la región continental, donde destacan las ciudades de Bata y Mongomo.

A pesar de ser un destino turístico poco conocido, Guinea Ecuatorial ofrece paisajes y una naturaleza espectaculares que merece la pena descubrir. En esta guía te mostraremos todo lo que este país tiene para ofrecer y te ayudaremos a planificar tu viaje de manera segura y emocionante. ¡Acompáñanos a explorar Guinea Ecuatorial!

¿Cómo conseguir visado para Guinea Ecuatorial?

El visado para Guinea Ecuatorial siempre ha sido un problema, pero las últimas normativas gubernamentales lo han facilitado para las agencias turísticas. Así que si contactas con alguna agencia de turismo en Guinea Ecuatorial (incluida la nuestra), no deberías tener ningún problema.

A continuación te ofrecemos la documentación necesaria según tu país:

 Si eres ciudadano estadounidense:

  • No necesitas visado para entrar en Guinea Ecuatorial, pero debes rellenar dos formularios de solicitud de visado y enviar dos fotos de pasaporte.
  • Para viaje de negocios, tienes que presentar una carta de la empresa indicando el motivo y la duración de tu viaje.
  • Si pretendes estar más de 90 días, tienes que pedir  un permiso de la Oficina Nacional de Policía en Malabo o Bata y justificar que cuentas con suficiente dinero para cubrir tus gastos en Guinea Ecuatorial, también puedes presentar un contrato de trabajo. 
VISADO para Guinea Ecuatorial

Para los pertenecientes a  los demás paises:

  • Un pasaporte original y válido. Y por si te lo preguntabas, desgraciadamente no se aceptan fotocopias aunque esté compulsado.
  • Dos solicitudes de los formularios completas y firmadas y con una foto de pasaporte con cada formulario. No te preocupes, se pueden descargar online en la página de la embajada correspondiente, o en la misma embajada te facilitarán alguna copia.
  • El pago de 100 € no reembolsable, como cuota de solicitud. Este precio puede aumentarse o disminuirse según el país en el que solicites el visado y las tasas de cambio.
  • Certificado de antecedentes penales. Muy importante, que sea más o menos reciente. No especifican fecha, pero te recomendamos que no sea más antiguo de 6 meses.
  • Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla y recomendadas las del paludismo, cólera, fiebre tifoidea, hepatitis y tétanos-difteria. Generalmente no te lo piden, pero te lo recomendamos totalmente, no sólo nosotros, sino ministerios de exteriores de todo el mundo.
  • Si el viaje es de negocios, habla con tu empresa invitada o con tu contacto en el país para que te facilite  una carta indicando el motivo y la duración de tu visita.
  • En el viaje  de turismo, como te hemos dicho antes, contacta con cualquier agencia de turismo en el país y podrá facilitártelo (incluída la nuestra).

Información obtenida de la página oficial del gobierno de Guinea Ecuatorial

Actualmente el visado online en Guinea Ecuatorial está en desarollo. Es este enlance te contamos las últimas novedades.

¿Cuándo se podrá viajar a Guinea Ecuatorial con visado online?

¿Qué vacunas son necesarias para ir a Guinea Ecuatorial?

 

Fiebre amarilla

Es obligatorio llevar la cartilla de vacunación internacional al aterrizar en Guinea Ecuatorial.

  • Obligatorias: Fiebre amarilla. Debe aparecer reflejado en la cartilla de vacunación internacional. 
  • Recomendadas:Tétanos-Difteria, Hepatitis A-B, Fiebre tifoidea y Cólera.

Es posible y probable que no te lo pidan, pero eso no deja de ser  obligatorio. En primer lugar, es por tu salud, y en segundo lugar, no merece la pena arriesgar tus vacaciones o tus negocios en Guinea Ecuatorial sólo por no tener la vacuna de la fiebre amarilla.

¿Cómo viajar a Guinea Ecuatorial?

En la actualidad existen cinco aeropuertos en Guinea Ecuatorial, pero todos los vuelos internacionales aterrizan de momento en la capital que es Malabo (Código SSG).  A continuación puedes encontrar la lista de países con conexiones directas a Guinea Ecuatorial. 

Desgraciadamente y con la pandemia actual, toda esta lista ha quedado en suspensión u obsoleta. Es totalmente recomendable revisar la frecuencia de vuelos con cada compañía aérea. Por eso te hemos proporcionado los links debajo de la imagen. Contacta con ellos ante cualquier duda.

Conexiones aéreas a Guinea Ecuatorial

¿Es seguro viajar a Guinea Ecuatorial?

La situación de seguridad ciudadana en Guinea Ecuatorial es generalmente aceptable. De todas maneras, cómo en cualquier país de Africa, siempre es conveniente extremar las precauciones, en particular por la noche, con especial atención en los lugares de ocio. Para ello se recomienda siempre ir con un conductor o taxi de confianza y sobre todo se recomienda evitar tomar taxis no oficiales especialmente en horario nocturno.

Respecto a la seguridad para el turista y la documentación necesaria, en la Isla de Bioko es necesario obtener permiso oficial para visitar algunas zonas de interés turístico, como el Valle de Moka, Ureka y el Pico Basilé. Generalmente la agencia turística o tour-operador de tu elección se encargará de esta gestión.

En cuanto a la Región Continental, se suele exigir una autorización para viajar por zonas turísticas del interior expedida por la Delegación Regional de Turismo o, en su caso, por la policía regional de Bata.

Suele ser también necesario para viajar a las islas de Corisco y Annobón. Si se viaja a Corisco en algún tipo de embarcación desde Kogo, debe presentarse la autorización ante las autoridades policiales de esta localidad antes de embarcar.

Guinea Ecuatorial turistic permit

El Transporte es seguro

Taxi Equatorial Guinea

Los medios de transporte públicos en Guinea Ecuatorial se limitan a los servicios de Taxis. Si los quieres evitar, muy posiblemente tu única manera de moverte por Guinea Ecuatorial sea conducir, alquilar a un conductor o contratar alguna agencia que te incluya el transporte.

Más adelante encontrarás nuestra opinión sobre este tema. De todas maneras, los taxistas registrados y oficiales no deberían suponer una gran preocupación.

Escaso riesgo de desastres naturales

El riesgo de desastres naturales se puede considerar bajo, ya que no se han registrado ninguno que haya ocasionado ninguna víctima en mucho tiempo. Aunque se produzcan lluvias y tormentas durante su época, las inundaciones y viento solo han tenido daños materiales.

Bioko vulcano

Nulo riesgo de Terrorismo

Terrorism in Equatorial Guinea

 

No ha habido ataques terroristas recientes en la historia de Guinea Ecuatorial. Por lo tanto, no hay ninguna amenaza activa en este momento.

Amigable para Mujeres viajeras

Guinea Ecuatorial no supone ningún riesgo adicional por ser mujer. Si te animas a viajar a Guinea Ecuatorial, asegúrate de evitar las calles lejanas y solitarias, tanto de día como de noche, y no expongas tus cosas ni muestres dinero en público. Intenta estar acompañada en tus salidas nocturnas de ocio.

Woman travel Equatorial Guinea

¿Qué moneda se usa y cómo cambiar dinero en Guinea Ecuatorial?

Anterior
Siguiente

La moneda vigente en Guinea Ecuatorial es el franco CFA.  Los billetes están dividos en 10.000, 5.000, 1.000 y 500 FCFA. Actualmente todos se encuentran en circulación y son muy usados.

Las monedas están divididas en 500, 100, 50, 25, 10 y 5. En Guinea ecuatorial las monedas de 500, 10 y 5 son prácticamente inexistentes y la de 25 cada vez es menos utilizada.

Cambio franco CFA

¿Cuánto es el cambio del Franco CFA?

Tabla de cambios a Julio 2020

  • 1 euro = 655,957 F CFA
  • 1 dólar USD = 574,067 F CFA
  • 1 libra GBP = 721,240F CFA
  • 1 yuan CNY = 82,1077 F CFA
  • 1 yen JPY = 5.36384 F CFA
Este es el cambio oficial. La realidad del cambio es bastante peor. Actualmente el cambio Euro / FCFA está a aproximadamente 700 FCFA y USD/FCFA a unos 600 FCFA. El lado positivo es que es relativamente sencillo cambiar cualquier tipo de divisa en puntos centrales de la ciudad o en los bancos correspondientes.

Sólo en algunos bancos se admiten cheques o tarjetas de crédito, con lo cual conviene consultar con nuestra entidad o con la embajada correspondiente cuál es la posibilidad de trasladar dinero en caso necesario.

¿Cómo moverse por Guinea Ecuatorial?

Las carreteras en Malabo están mayoritariamente pavimentadas y en general el país cuenta con unas infraestructuras envidiables en comparación con países vecinos. Pero hay muchas carreteras en las zonas rurales que no lo están, y la lluvia puede causarte algún que otro problema. A pesar de ello, bajo ningún concepto la lluvia puede dejar impracticable ninguna carretera principal.

Transporte en Guinea Ecuatorial

Los taxis están disponibles a un precio de 500 FCFA por el territorio urbano en Malabo y partir de 300 FCFA en la ciudad de Bata, pero ten cuidado, ya que algunos taxis ilegales conductores pueden aumentar los precios para los turistas. Esto no es nada nuevo, y desgraciadamente pasa en todos los países, incluso en los desarrollados. Nuestro consejo es que preguntas o negocies el precio antes de subirte. También tenemos que avisarte que los taxis son compartidos, que no te asuste que alguien más se suba contigo, es algo normal.

Hay disponibles minibuses por la ciudad, pero te lo desaconsejamos totalmente, pueden estar repletos, ser inseguros y no está muy clara su ruta. Así que te tocará preguntar para ahorrar menos de 300 FCFA.

Nuestra recomendación, es que si vas en modo mochilero, te armes de paciencia para negociar y hablar con cada taxista. Tiene su encanto, y le irás cogiendo el gustillo si te mueves por la ciudad y alrededores. Si por el contrario eres un turista que quiere disfrutar de la naturaleza y no sufrir tanto, te recomendamos que contactes con alguna agencia de viajes o de transportes para que te asignen un conductor para toda tu estancia. Y si eres un turista exclusivo, es posible que te interese alquilar un coche y a un conductor para tenerlo a tu disposición las 24 horas.

Driving in EQuatorial Guinea

Bajo ningún concepto te recomendamos alquilar un coche y conducirlo tú mismo. La manera de conducir no es como en otros países más estrictos. Para decirlo llanamente, la conducción puede ser un poco caótica o salvaje.

Y por último, no son de mucha utilidad los GPS o mapas, ya que no abundan y la mayoría de los sitios no estarán en el mapa. Así que, nos vemos en la obligación de repetirlo de nuevo. No intentes conducir tu propio coche.

¿Cómo es la sanidad en Guinea Ecuatorial?

Guinea Ecuatorial es un país con enfermedades tropicales endémicas, como el paludismo y las fiebres tifoideas. Es muy recomendable seguir la profilaxis recetada por un médico y utilizar repelente de mosquitos si tienes pensado salir de la ciudad a zonas más silvestres.

Si te encuentras mal y tienes fiebre, diarrea o vómitos, lo más recomendable es acudir a un centro médico para análisis. A tiempo, estas enfermedades no suponen ningún problema de salud grave pero si no se trata puede llegar a ser mortal. 

Paludismo en Guinea Ecuatorial
infografía https://www.sahum.gob.ve/

Las instalaciones hospitalarias, tanto en la isla de Bioko como en la región Continental están perfectamente preparadas para este tipo de enfermedades. Aunque pueda parecer lo contrario, son bastante efectivos tratando las enfermedades propias de la zona

En MALABO, en caso de enfermedad o accidente se puede acudir al Hospital La Paz (+240 555 666 160) o la Clínica Guadalupe (+240 222 573 173), con las debidas reservas. Asimismo, en el Laboratorio «Castro Verde» (+240 222 237 864) se realizan análisis fiables sobre la mayoría de enfermedades tropicales.

Hospital Equatorial Guinea
Ambulance in Equatorial Guinea

En BATA, capital de la Región Continental, lo más recomendable es acudir a la Clínica La Paz, con las debidas reservas.

¿Dónde comprar en Guinea Ecuatorial?

Las posibilidades de comprar productos básicos en Guinea Ecuatorial son ilimitadas. En primer lugar, podemos encontrarnos mercados públicos en casi todas las ciudades principales. Este es el principal punto de comercio de alimentos frescos para los locales, desde verduras hasta animales.

Todo puede encontrarse en un buen mercado. Y cómo la afluencia es importante, alrededor se han establecido diferentes puestos que venden el resto de cosas necesarias para el hogar. Así que si quieres conocer cómo compran los locales, ésta es tu oportunidad.

En cuanto a grandes almacenes, destacan los siguientes:

Martinez hermanos supermercado Malabo

Claramente el distribuidor más destacado y el preferido por una gran mayoría. Lleva muchísimos años en el país y suministra principalmente productos españoles. Posee varios centros en todas las ciudades principales y pequeños almacenes en ciudades secundarias. Los precios, aún no siendo cómo en España, son ligeramente más elevados.

EGTC

Otra gran cadena distribuidora en todo el país, pero no se acerca a Martinez Hermanos. Esta distribuidora se centra en productos destinados a ciudadanos musulmanes por la gran cantidad de especias y variedades muy propia de esa cultura.

EGTC Supermarkt in Malabo

Compra Online

Por otra parte, como medidas de prevención contra el COVID19, en los últimos tiempos se han desarrollado diversas plataformas online para comprar tus productos. Lo que te puede facilitar la existencia si te encuentras en una zona alejada y de difícil acceso o simplemente no quieres rodearte de una multitud.

Entre los principales destaca la plataforma de compra online Situcka que cuenta con los principales supermercados de la ciudad de Malabo. Esta idea aún no se ha implementado en otras ciudades, pero poco a poco estamos seguros que tomarán forma.

compra online Malabo

¿Dónde comer en Guinea Ecuatorial?

La gastronomía en Guinea Ecuatorial es muy abundante y bastante variada. Hay multitud de restaurantes de gran calidad y de todos los precios.

Desafortunadamente no podemos hacer una descripción detallada de todos ellos, pero te invitamos a que mires tripadvisor para obtener más información, no sólo de los que te recomendamos, sino de todos los demás, porque muy a nuestro pesar nos dejamos muchos de ellos.

En la capital Malabo, destacaríamos éstos:

L’atellier

Destaca por su gran atención al cliente y por una mezcla bastante variada de comida guineana y occidental. Localizado en el centro de la ciudad, se encuentran entre los más exclusivos de Malabo.

Los viernes por la noche diferentes artistas tocan música en directo lo que lo hace muy atractivo si después de cenar te apetece mover un poco el cuerpo. Una comida o cena para dos personas, rondaría los 30,000 FCA.

Tripadvisor Review

Restaurante Italiano Bidji Binia

Este restaurante se ha convertido en un clásico de la ciudad de Malabo. Destaca principalmente por su pizza de gran tamaño y para ser sinceros, de una calidad muy alta. El servicio es bueno y la comida excelente. Posiblemente el restaurante más destacado en cuanto a calidad/precio, una comida o cena para dos personas puede rondar los 15,000 FCA.

Black spoon

Por destacar un restaurante más humilde, éste se cuela entre nuestros favoritos. Blackspoon se encuentra entre Ela-Nguema y la rotonda de Sipopo. Sirven tanto comida africana como unos maravillosos pinchos de pollo que nos tienen enamorados. Es claramente el más barato de todos y un buen lugar para tener una comida o cena tradicional por menos de 10,000 FCA por pareja

En la ciudad de Bata, destacaríamos los siguientes :

Restaurante Manila – Terraza San Miguel

Un oasis de tranquilidad en medio del bello paseo marítimo. En este lugar podrás disfrutar de comida exclusiva en su planta superior así como un maravilloso lugar de relax en la planta inferior. Poseen desde menús del día a un precio asequible hasta la comida más exclusiva de la ciudad.

Es un sitio que vale la pena visitar si estás en la Ciudad de Bata. De recuerdo, podrás fotografíarte con una representación a tamaño natural del famoso gorila albino Copito de Nieve, procedente de Guinea Ecuatorial.  

Por si eso fuera poco, también tienen música en directo, las mejores vistas al mar, comida a domicilio y celebración de eventos. Restaurante Manila, Un lujo al alcance de todos.

Interior restaurante Manila
Interior Terraza San Miguel
Exterior Terraza San Miguel
Fachada Terraza San Miguel
Anterior
Siguiente

Restaurante La Ferme

El Restaurante La Ferme esta situado en una de las zonas más turística de la ciudad de Bata , la playa de Bome. La comida y el servicio es excelente.

Este restaurante cuenta con unas vistas espectaculares al mar, y además dispone de una amplia terraza con mesas dispuestas alrededor de su piscina. Si mientras esperas tu comida te apetece andar un  poco por la playa. Aquí lo puedes hacer.

 

TripAdvisor review

Hay muchos más restaurantes en la ciudad tanto de Bata cómo en la de Malabo, y muchos de ellos maravillosos. La selección de arriba es totalmente subjetiva y entendemos que pueden no ser ni tus favoritos, ni los mejores ni los más representativos. Pero si tienes un restaurante y crees que debes estar incluido, contacta con nosotros y veremos qué se puede hacer.

¿Qué hacer en Guinea Ecuatorial?

Hay muchas cosas qué hacer y visitar en Guinea Ecuatorial, en primer lugar todas sus islas. La isla de Bioko , cuna de la cultura Bubi; La isla de Anobón, lugar mágico y totalmente inexplorado; Corisco y sus playas paradisiacas y no podemos olvidar de la parte continental con Rio Muni y Monte Alen.

En definitiva, hay muchas cosas que ver y quizá no tiempo suficiente para ver todo en un viaje. Por eso  a continuación te detallamos  algunos sitios de cada región que debes intentar visitar, a partir de ahí y siempre según tus intereses, podrás planear tu viaje con las mejores garantías

¿Qué visitar en la región Insular?

La región insular se subdivide en las siguientes áreas:

Isla de Bioko

Es la isla más grande del país y dónde se encuentra su capital, Malabo.  Por lo tanto, cómo hemos mencionado anteriormente, es tu punto de partida en tu viaje a Guinea Ecuatorial, y afortunadamente para ti, contiene una gran riqueza de lugares y actividades.

Por otra parte, es la zona más preparada para recibir al turismo, así que sino te consideras un buen aventurero, visitar sólo esta isla no es mala opción. En otro post te hemos recomendado 10 cosas que visitar si o si durante tu viaje a Malabo.

Pero a continuación te hacemos una lista con posibles destinos:

  • Ciudad de Moca y destinos colindantes

    La verdad, está ciudad es capaz de robarte el corazón. En primer lugar, se puede conocer y presentar tus respetos a los descendientes de la los reyes de la isla. Y después, tiene una variedad paisajística y animal espectacular. A continuación te vamos a poner unas fotos porque merece ser descubierto por uno mismo.

Iglesia de Moka
Panorámica Moka
Anterior
Siguiente
  • Cascadas de Ureka:
    Posiblemente sea el lugar más impactante de toda la Isla, un descenso abrupto en curva en el que irás descubriendo la impresionante playa de Sobe. Después, cascadas espectaculares y un paseo por la playa de lo más impresionante. Cuidado con bañarse, que las corrientes son muy traicioneras
  • Ciudad de Malabo:
    La ciudad de Malabo es la capital, y afortunadamente aún conserva parte de su magia. En espacios abiertos cabe destacar el paseo marítimo, el parque nacional y la finca Sampaka. Si buscamos arquitectura y arte, sin duda la catedral de Malabo (aún en reconstrucción), La iglesia de San Fernando y los centros culturales francés, español y ecuatoguineano.
Malabo Ciudad
Paseo Marítimo
Malabo 2
Anterior
Siguiente
  • Ciudad de Luba y pueblos cercanos:
    Luba es una de las ciudades pesqueras más importantes. Su ciudad conversa un aura especial muy propia de los pueblos que se dedican a la pesca. En sus alrededores podemos encontrarnos pueblos de una belleza y una historia mágnifica, como Batete,…
Carretera de Luba
Momumento Conde Argelejos
Playa Arena Blanca
Anterior
Siguiente

Isla de Annobón

La isla de Annobón se encuentra en el océano Atlántico, en el golfo de Guinea y al sur de Santo Tomé y Príncipe. Es una isla de origen volcánico rodeada de varios islotes visibles desde su maravillosa playa. Además posee  laguna (Lago Mazafin) en el centro de la isla. Sin duda, es un destino muy poco conocido pero que es recomendable visitar. Un lugar de pesca y paz absoluto.

¿Qué visitar en la región continental?

La región continental es, posiblemente, dónde podemos encontrar la mayor variedad de lugares y playas inexploradas. Así que vamos a proceder con un resumen de las que nos parecen más importantes:

  • La Isla de Corisco:
    Esta isla es uno de los secretos mejor guardados de toda África central. Sus playas inmensas y blancas hacen las delicias de los pocos aventureros que se atraven a montar en el cayuco para llegar a ella.
    Si eres un aventurero experto en busca de sitios únicos y exclusivos, este destino tiene que estar dentro de tus planes. Te aseguramos que muy poca gente ha conseguido llegar aquí
Isla de Corisco
  • Punta Mbonda:
    Es uno de los pueblos más bonitos de Guinea Ecuatorial. Sus atractivas playas y su naturaleza hacen de este lugar un sitio donde respirar aire puro. Además, podemos visitar el faro, desde el cual se puede observar la ciudad de Bata.
    Este faro construido y usado durante la época colonial para vigilar la costa, es uno de los patrimonios culturales de Guinea Ecuatorial. Por si esto fuera poco, Punta Mbonda es la ciudad de unas de las Youtubers más conocidas de Guinea Ecuatorial, la gran Monanga Bueneke.
Punta Mbonda
Foto: http://luisnegromarco.blogspot.com/2015/02/punta-mbonda-el-faro-de-guinea.html
  • Monte Alen:

    Esta reserva nacional ha destacado siempre por su atractiva naturaleza y por la posibilidad de avistar gorilas. Desafortunadamente el paso del tiempo ha hecho mella en este territorio virgen. Y tras la retirada de ECOFAC, el sitio se ha ido poco a poco desvaneciendo. Aunque no sea posible pasar ahí la noche, siempre es recomendable un paseo por sus montañas imponentes.

Monte Alen
Foto: https://www.seo.org/2012/05/07/parque-nacional-de-monte-alen-guinea-ecuatorial/

¿Cuándo es la mejor época para visitar Guinea Ecuatorial?

Guinea Ecuatorial está ubicado en una zona con clima tropical y ecuatorial, caracterizado por una alta humedad durante todo el año y temperaturas que oscilan entre los 25 y 30 grados. Es importante protegerse del sol en épocas secas.

A pesar de esto, el clima varía según la zona del país. En la Región Continental, la época seca ocurre desde diciembre a marzo y de junio a septiembre. Si se desea visitar durante el verano europeo, se recomienda centrarse en la zona continental y visitar Monte Alen, Corisco y el interior del país.

Por otro lado, si el interés es la Isla de Bioko, se debe visitar entre octubre y abril, ya que a partir de entonces comienzan las lluvias, aunque no impiden la mayoría de las excursiones.

Precipitations Equatorial Guinea

Además de la lluvia, los viajeros también deben estar preparados para la humedad, que puede alcanzar niveles muy altos en Guinea Ecuatorial. Es importante llevar ropa cómoda y transpirable, así como protección solar y repelente de insectos.

En resumen, el clima de Guinea Ecuatorial es tropical húmedo y varía según la región. La temporada seca es la mejor época para visitar el país, aunque es importante estar preparado para la humedad y la posibilidad de lluvia. Al planificar tu viaje, asegúrate de revisar el pronóstico del clima y llevar la ropa y el equipo adecuado.

Para más información, visita el siguiente post:

Clima en Guinea Ecuatorial: ¿cuál es la mejor época para viajar?

¿Cuánto tiempo es recomendable ir a Guinea Ecuatorial?

Esta es la pregunta del millón, y para ser sincero, todo el tiempo que dispongas. En general si te gusta tener contacto con la naturaleza, quizá 7 días por la Isla de Bioko son suficientes si te gusta un turismo tranquilo.

Si deseas conocer la región continental, recomendamos al menos 10 días para que el viaje merezca la pena, lo mismo si quieres ir a visitar la maravillosa isla de Anobón. En general no podemos decirte un número exacto de días ya que depende de tus intereres.

Tiempo en Guinea Ecuatorial
  • Si estás en búsqueda de visitar todos los países del mundo. Quizá 2 días en la Isla de Bioko y 2 en la región continental sea suficiente para hacerte una idea de cómo es el país. Pero olvídate de conocer sus secretos.

  • Por el contrario, si es tu primera experiencia en Guinea, y quieres un poco de aventura y naturaleza, con 7 días en la Isla de Bioko te debería dar tiempo a conocer los sitios más importantes y observar mucha naturaleza.

  • Para conocer todo el país y sus secretos, será necesario al menos 2 semanas. En esto te incluiría 7 días en la Isla de Bioko, 3 días en Annobón y 4 días en la región continental.

¿Es necesario un viaje organizado a Guinea Ecuatorial?

No, no es necesario un paquete turístico para visitar Guinea Ecuatorial. Pero te recomendamos encarecidamente contar con alguien de confianza en el país porque te va a ahorrar bastantes dolores de cabeza y tiempo perdido obteniendo permisos.

Al fin y al cabo estás de vacaciones, no quieres pasarte uno o dos días esperando un permiso para ir a hacer alguna excursión. Pero de todos modos, es una decisión totalmente personal.

Esperas en Guinea Ecuatorial
Foto: La vanguardia

Nosotros ya hemos recibido peticiones de todo tipo, desde cruzar a Camerún en cayuco, intentar cruzar de Camerún a Gabón pasando por Guinea en camión, visitas privadas a Annobón y Corisco etc… Intentamos ayudar a todo el mundo, ya sea con nosotros o por tu cuenta. Pensamos que cuanta más gente conozca Guinea Ecuatorial, mejor nos irá a todos. Así que nos  limitaremos a decirte nuestra opinión sin compromiso alguno. 

Si aún así necesitas nuestra ayuda, ponte en contacto con nosotros o deja un comentario abajo y te aconsejaremos en todo lo que necesites.

Teléfonos de interés

Prefijo País: +240

Teléfonos de interés:

  • Policía Nacional: 113 y 114
  • Bomberos y Protección Civil: 112 y 115
  • Comité Nacional de la Lucha contra el Covid19: 1111 y 1112
  • Comisaría de Policía: 333 09 3469 / 333 08 2393
telefonos de interes

No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario