Clima en Guinea Ecuatorial: ¿cuál es la mejor época para viajar?

Tiempo en Guinea Ecuatorial

Clima en Guinea Ecuatorial: ¿cuál es la mejor época para viajar?

¿Quieres visitar Guinea Ecuatorial, pero tienes dudas sobre cómo es el clima y así elegir el mejor momento? ¡No te pierdas este post en el que te ayudamos a elegir la mejor época para viajar a Guinea Ecuatorial!

¿Quieres visitar Guinea Ecuatorial, pero tienes dudas sobre cómo es el clima para elegir la mejor época para tu viaje? Te entendemos. Muchos os hacéis la misma pregunta. Y por eso queremos ayudarte. ¡No te pierdas este post en el que te ayudamos a elegir la mejor época para viajar a Guinea Ecuatorial!

La mejor época es entre los meses de noviembre a marzo, ya que en estos meses es cuando encontrarás la época seca tanto en la Región Continental como en la Región Insular. Además, podrás ver el desove de las tortugas marinas en la costa de Ureka. 

Pero esto no significa que las otras épocas son malas, ni mucho menos. A lo largo de este artículo te vamos a contar cómo es cada uno de los meses y qué actividades puedes hacer. Como verás, las opciones son infinitas y podemos ajustar las actividades y los paquetes a cada una de las temporadas.

¿Qué clima te espera en Guinea Ecuatorial?

Seguro que ya lo sabes, pero Guinea Ecuatorial está situado al norte del ecuador, por lo que el clima es entre tropical y ecuatorial.¡Así que prepárate para disfrutar de la humedad en cualquier época del año! Si te preguntas por las temperaturas, es fácil, ya que rondan los 25-30 grados durante todo el año. Por ello, es importante que no te olvides de la protección solar si es época seca. 

Una vez dicho esto, tienes que saber que el clima es muy cambiante y según la zona y región la temporada de lluvia y tormenta varía, pero no te preocupes, porque ahora lo analizaremos para que no te queden dudas.

Precipitations Equatorial Guinea
Precipitations Equatorial Guinea

Como puedes observar en el gráfico que te hemos puesto arriba, la Región Continental, representada por la línea verde, tiene su época seca en dos estaciones: desde diciembre a marzo y desde junio a septiembre. Por lo que si deseas visitar Guinea Ecuatorial durante la época de verano europeo, claramente tienes que centrarte en la zona continental y las visitas a Monte Alen, a Corisco y al interior del país.

Si, por el contrario, tu interés fundamental está en la Isla de Bioko, tu selección tiene que ser entre los meses de octubre y abril. A partir de ahí las lluvias comienzan poco a poco y durante las noches. Y aunque no te impidan hacer la mayoría de las excursiones, sí que puede aumentar la tensión de tu viaje. Aunque claro, si contratas alguna agencia, tendrás ayuda para resolver cualquier posible problema, así que no está nada mal tampoco.

¿Cuál es la mejor época para ir a Guinea Ecuatorial?

Esta pregunta no es nada sencilla. Y la respuesta no puede ser más genérica: depende. Pero lo vamos a desarrollar, no te preocupes.

Clima en Guinea Ecuatorial de noviembre a marzo

La época de noviembre a marzo es perfecta para visitar tanto la Región Continental como la región insular. Podrás hacer acampada en los mejores lugares de turismo en Guinea Ecuatorial y podrás ver el desove de las tortugas marinas en la playa de Moaba, en las cercanías de Ureka. Pero es posible que el harmatán o la calima haya llegado al país.

En este caso, las fotos que tomes no serán tan claras y si subes al pico Basilé seguramente no puedas ver la ciudad desde arriba. Además, es la época en la que Guinea Ecuatorial tiene más visitantes, por lo que no estarás totalmente solo y los precios podrían ser más elevados al ser la temporada alta en el país

Clima en Guinea Ecuatorial

Clima de Guinea Ecuatorial de abril a mayo

Los meses de abril y mayo son meses de entretiempo, el clima estará un poco cambiante y puede ser que llueva toda la noche y luego haga un calor extraordinario durante el día. Este fenómeno es frecuente y nos da las mejores oportunidades de tomar fotografías al tener el cielo totalmente claro y con nubes al fondo. Así que, sí, es perfecto para los fotógrafos. 

Por otra parte, no se podrá acampar en Ureka ya que la marea estará elevada y puede ser peligroso. En esta época hay que ser flexible y estar listo para aprovechar cualquier oportunidad para visitar las diferentes partes del país.

Tiempo en Guinea Ecuatorial

Clima de Guinea Ecuatorial de junio a septiembre

Desde los meses de junio a septiembre, seguirá lloviendo en la Región Insular, pero es la mejor época para visitar la parte continental. Aquí entran en juego las salidas a la isla de Corisco y a Monte Alen. Si tienes planeada tu luna de miel en Corisco, esta es tu época ideal. Además, podrás adentrarte sin problema en la reserva natural de Monte Alen y en Río Campo sin miedo a mojarte.

En general, septiembre es el mes menos recomendable para viajar. Tanto en la Región Continental como en la Región Insular las lluvias son abundantes. Aunque claro, todo puede variar.

Climate in Equatorial guinea

Clima de Guinea Ecuatorial de octubre a noviembre

Posteriormente, en los meses de octubre a noviembre, las condiciones vuelven a ser ideales y las salidas a Ureka y a todas las regiones del territorio nacional vuelven a estar activas. Quizá algún día puedas mojarte, pero no será preocupante y te aseguras de disponer de mejores precios que en la época alta y, sobre todo, menos afluencia.

A partir de aquí, os aseguramos que Guinea Ecuatorial es un destino maravilloso en cualquier época del año. Contacta con nosotros si te surge alguna duda y estaremos más que encantados de ayudarte.

Weather in Equatorial Guinea

Consejos de viaje para sacarle partido a Guinea Ecuatorial

Independiente de la época en la que quieras visitar Guinea Ecuatorial y sea cual sea el clima, tienes que tener en cuenta una serie de consejos y sugerencias:

  • Lleva siempre ropa cómoda y fresca, y preferentemente pantalón y manga larga. Ya que depende de la localización puede haber mosquitos y no querrás que se den un bufé con el recién llegado. Puedes traer repelente, pero nada es más efectivo que la manga larga.
  • Te hemos hablado largo y tendido sobre las precipitaciones y época de lluvias, pero si te fijas en el gráfico, en muchos casos la probabilidad de lluvia es del 40%, así que, aunque sea época seca, no te olvides de algún impermeable o chaqueta. Además, te será de utilidad en el pico Basilé donde las temperaturas pueden ser frescas.
  • Al igual que según la época te puede llover, es seguro que hará calor y sol, así que la gorra o visera es imprescindible durante tu viaje. Asegúrate de que la llevas en tu equipaje junto a la crema solar.
  • Nosotros te recomendamos calzado ligero, cómodo y transpirable. Los locales andan con chancletas, pero en algunos sitios puede ser un reto mantener el equilibrio. Así que pilla unas zapatillas multiusos que se puedan manchar, y acertarás seguro.

Conclusión: ¿cuál es la mejor época para viajar a Guinea Ecuatorial?

Viajar a Guinea Ecuatorial es una experiencia única e inolvidable. Pero para mantener las expectativas acordes con la realidad es inevitable tener en cuenta las previsiones meteorológicas. La mejor época es de noviembre a marzo, ya que es cuando encontrarás la época seca tanto en la Región Continental como en la Región Insular. Además, podrás ver el desove de las tortugas marinas en la costa de Ureka. 

Por supuesto, las otras épocas no son malas, ni mucho menos. Como has visto, las opciones son infinitas y podemos ajustar las actividades y los paquetes a cada una de las temporadas. Al fin y al cabo, Guinea Ecuatorial es un destino maravilloso en cualquier época del año. Contacta con nosotros si tienes alguna duda y estaremos encantados de ayudarte.

Rumbo Malabo

Rumbo Malabo

Tour Operador turístico en Guinea Ecuatorial

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram

La aventura de Rumbo Malabo en FITUR: que el mundo descubra Guinea Ecuatorial

La aventura de Rumbo Malabo en FITUR: que el mundo descubra Guinea Ecuatorial

Tras cinco intensos días, se le ha puesto fin a la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023, que para Rumbo Malabo ha supuesto la oportunidad de cumplir nuestro objetivo: que el mundo descubra Guinea Ecuatorial.

¡Qué experiencia! FITUR han sido cinco días que nos han dejado un muy buen sabor de boca. ¡Aún nos dura la resaca de felicidad que hemos vivido a lo largo del evento! Y el resultado tan fructífero ha sido gracias a todos los esfuerzos, el tiempo dedicado y el apoyo de diferentes partes, como nuestros patrocinadores. En todo momento, el turismo sostenible en Guinea Ecuatorial ha sido el pilar de nuestra agencia de viajes.

Arena Guinea Ecuatorial

Impresiones de FITUR para Rumbo Malabo y Guinea Ecuatorial

Seremos sinceremos: teníamos los nervios a flor de piel, pero en cuanto se dio comienzo a Fitur 2023 nos invadió el alivio, ya que es el evento anual que llevábamos esperando muchísimo tiempo. Recordemos que en Fitur 2022 (posterior a la pandemia de Covid y aún con números por debajo de lo habitual) no pudimos participar, así que habíamos cargado las pilas para mostrarle al público las maravillas de Guinea Ecuatorial en este 2023.

Sin duda, lo más gratificante fue sentir el interés de los visitantes, quienes se acercaron a nuestro stand a hacernos preguntas, a compartir historias y a descubrir Guinea Ecuatorial. Para que tuvieran una experiencia lo más cercana a lo que es vivir el turismo en Guinea Ecuatorial, llevamos arenas de tres playas de Guinea Ecuatorial al evento, procedentes de nuestras playas: blanca de Corisco, marrón de Litoral y negra volcánica de Bioko

Tuvimos visitantes de muchos lugares del mundo, pero también fueron muchos los compatriotas que, en muchos casos, llevan mucho tiempo sin volver a visitar nuestro país. Conseguimos despertar recuerdos y emociones, lo cual nos confirmó que el empeño y esfuerzo dedicados a Fitur 2023 valieron la pena.

Rumbo Malabo ha promocionado el turismo en Guinea Ecuatorial en FITUR

Nos sentimos muy orgullosos de mostrar Guinea Ecuatorial frente a un enorme público. Y en esto contamos con el apoyo de los ecuatoguineanos, quienes desde el país seguían atentos el transcurso de Fitur 2023 y nos mostraron todo su apoyo desde las redes sociales. Además, también fueron muchos los que nos agradecieron la labor y contribuyeron a promocionar el país acercándose al stand en Madrid.

Equatorial Guinea FITUR

Como agencia de viajes ecuatoguineana, el propósito que perseguimos es dar a conocer nuestra hermosa nación, que presume de paisajes incomparables y una naturaleza infinita, además de ofrecer una gran variedad de actividades. Sus gentes, cultura, gastronomía y biodiversidad convierten a Guinea Ecuatorial en un lugar ideal para el turismo sostenible y responsable.

Además de ser el único país del continente africano cuya lengua oficial es el español, el turismo en Guinea Ecuatorial ofrece maravillas muy curiosas, al igual que su fauna y flora. Por ello, durante los cinco días que duró Fitur 2023 nos encargamos de resolver dudas y contarle a la gente la realidad: Guinea Ecuatorial es un pequeño gran paraíso en la Tierra. ¡Y la única manera de saberlo es lanzándote a la aventura!

Visitantes en el stand de Rumbo Malabo de Guinea Ecuatorial en FITUR

Rumbo Malabo está infinitamente agradecido a todos los visitantes y a los compatriotas ecuatoguineanos que nos han visitado y acompañado durante estos cinco días. Fueron muchos los que se acercaron, charlaron y se interesaron por Guinea Ecuatorial. Además, incluso bailaron, se hicieron fotos y se llevaron muchas ganas de descubrir Guinea Ecuatorial pronto.

También tuvimos el placer de ver personalidades conocidas, como el Sr. D. Domingo Edu Andeme, Consejero de la Embajada de la República de Guinea Ecuatorial en Madrid, el actor ecuatoguineano Malcom Sitté, el futbolista español Saúl Ñíguez, el cantante ecuatoguineano Lion Sitté, Arkebi Vines o Rubén Díez de Lethal Crysis, entre otros. Además, agradecemos que nos visitaran desde FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales), con quien colaboramos.

Y, por supuesto, hemos de destacar el trabajo de Monanaga Bueneke (YouTuber) y de Perla (influencer como Afropoderossa), ambas ecuatoguineanas, que aportaron su granito de arena desde sus respectivas cuentas y presencialmente.

FITUR en números para Rumbo Malabo y Guinea Ecuatorial y su repercusión mediática

Durante los cinco días de feria, FITUR ha congregado a un total de 222.000 asistentes, de los cuales 136.000 tienen un perfil profesional y 86.000 son visitantes. Además, la feria ha reunido a 8.500 empresas y a personas de 131 países.

Sin duda alguna, FITUR es un atractivo mundial para marcas y países de todo el mundo. Ha registrado una cobertura mediática internacional con 6.374 periodistas, más de 170.000 noticias publicadas y una audiencia de 43.800 millones. Desde Rumbo Malabo estamos muy contentos con la repercusión que ha tenido nuestra agencia en los medios, ya que nuestra mención en varios medios nos ha ayudado en nuestro objetivo de que el mundo descubra Guinea Ecuatorial.

FITUR Guinea Ecuatorial

También hemos visto cómo han aumentado exponencialmente nuestros números en redes sociales y eso es gracias a vosotros y vosotras y al apoyo constante durante Fitur. Hemos logrado más de 100.000 impresiones en nuestras cuentas de redes sociales. ¡GRACIAS!

Conclusiones de Rumbo Malabo de Guinea Ecuatorial en FITUR

Este Fitur 2023 nos ha permitido poner en el mapa a Guinea Ecuatorial como destino turístico por descubrir. Han sido 5 días en los que el trabajo constante previo y durante la feria ha dado sus frutos. Y, sin duda, no lo habríamos conseguido sin los patrocinadores: en primer lugar, Abayak, así como el Grand Hotel Djibloho, Afrika Store, Imagesa y Zazu Logistics. Gracias a nuestros socios, colaboradores, al Gobierno de la República a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Promoción Artesanal, a los visitantes y a BBPP y The Drill Project por las impresionantes imágenes que hemos incluido en la pantalla de nuestro stand. Gracias a todos y todas los que estáis ahí, apoyándonos en persona y en las redes.

Somos conscientes de que todo lo que comienza, acaba. Es una pena decirle adiós a Fitur, una feria de tales dimensiones y con todo lo que hemos logrado. ¡Muchas gracias, nos vemos en Guinea Ecuatorial… y, tal vez, en Fitur el año que viene!

Rumbo Malabo

Rumbo Malabo

Tour Operador turístico en Guinea Ecuatorial

Rumbo Malabo llevará Guinea Ecuatorial a FITUR (Feria Internacional de Turismo) para que el mundo descubra las maravillas de este país y todo lo que tiene que ofrecerle al turismo internacional.

¡Síguenos en redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook) y suscríbete a nuestra lista de correos, para no perderte nada de lo que pase!

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram

Turismo sostenible en Guinea Ecuatorial

turismo sostenible

Turismo sostenible en Guinea Ecuatorial

 ¿Has oído hablar del turismo sostenible? ¿Sabes en qué consiste? ¿Y cómo se da este tipo de turismo en Guinea Ecuatorial? En este artículo te aclaramos todas las dudas.

El turismo sostenible es una práctica que va sumando cada vez más adeptos por las grandes ventajas que le aporta al planeta y a las sociedades. Para definirlo, se han unido dos ideas que aparentemente nada tienen que ver: turismo y sostenibilidad.

Ante la carencia de recursos y la desigualdad entre las comunidades que dependen de ellos, el turismo sostenible se impone como la solución a estos y otros problemas.

¿Qué es el turismo sostenible en Guinea Ecuatorial?

En muchas ocasiones desconocemos cuánto consumimos desde que salimos de viaje hasta nuestro regreso. Esto se refleja en la huella de carbono, que es el impacto de nuestras acciones sobre la Tierra. Por ello, ya son varios los países que han tomado medidas y acciones legales para cumplir con el principio de sostenibilidad a través de los ODS.

Guinea Ecuatorial también es uno de ellos. El apoyo al turismo sostenible nos conduce a un mejor aprovechamiento de los recursos. Esto quiere decir que si entendemos la realidad de nuestro planeta, haremos mejor uso de los mismos. Es una responsabilidad colectiva de la que todos salimos ganando si participamos juntos.

Corisco church
Corisco church

¿Cómo se puede fomentar el turismo sostenible en Guinea Ecuatorial?

Es responsabilidad de todos el garantizar que el turismo en Guinea Ecuatorial sea sostenible y responsable: autoridades, agencias, turistas e incluso la sociedad local.

Actividades adaptadas en Guinea Ecuatorial

Un modo de fomentar el turismo sostenible en Guinea Ecuatorial es adaptar las actividades que se llevan a cabo en los lugares de destino. Y es que, desgraciadamente, en el turismo tradicional hay muchas que contaminan. Por ello, lo ideal es establecer un número limitado de viajeros al día, entre otras medidas.

Tourists in Equatorial Guinea

De las ciudades a la naturaleza de Guinea Ecuatorial

Por otro lado, generalmente las capitales y las grandes ciudades, que en Guinea Ecuatorial serían Malabo y Bata, suelen recibir mayor cantidad de viajeros, porque en ellas se encuentran los monumentos y puntos más emblemáticos. Pero hay mucho mundo por conocer y Guinea Ecuatorial destaca por su rica biodiversidad. Visitar estos paraísos naturales favorece al turismo sostenible.

La cultura local de Guinea Ecuatorial

Para promover verdaderamente el desarrollo del comercio justo, la protección de los espacios naturales y el mantenimiento de las poblaciones hay que hacer turismo respetando la autenticidad de la cultura local. Entre las maravillas de Guinea Ecuatorial están sus gentes, valores culturales, tradiciones, creencias, lenguas… El respeto a la cultura es una de las claves del turismo sostenible.

Medicina_Tradicional_Guinea_Ecuatorial

Prácticas sostenibles para el turista a Guinea Ecuatorial

Hay ciertas prácticas que puede llevar a cabo el turista para contribuir al fomento del turismo sostenible. Entre estas, está la elección de proveedores de calidad que respeten la cultura, los derechos y el medioambiente. Además, en el destino, hay que utilizar los recursos naturales como el agua o la energía con responsabilidad. Es esencial reducir al máximo la generación de residuos y se debe mantener los entornos limpios. Además, a la hora de hacer compras, trate de contribuir a la economía local de las comunidades.

¿Cuáles son los objetivos del turismo sostenible en Guinea Ecuatorial?

El turismo sostenible debe ser el objetivo del turismo en Guinea Ecuatorial. Preservar las riquezas naturales y culturales debe ser la prioridad del país. Esto implica que los monumentos, el medioambiente y la cultura deben perdurar en el tiempo para que tanto los ecuatoguineanos como los turistas extranjeros puedan disfrutarlos.

Pero en Guinea Ecuatorial se le presta especial atención a la naturaleza, ya que desempeña un papel fundamental en el día a día de la sociedad. Al igual que sucede en otros países, de ella se obtienen los recursos. Y el hecho de que cuenten con lugares y especies únicos le da un valor incalculable que hace aún más necesario el respeto a la biodiversidad para nuestra generación y las futuras.

A su vez, Guinea Ecuatorial es un hermoso país que poco a poco acogerá a más turistas gracias al visado online. Con ello, habrá un mayor volumen de actividades, así que será responsabilidad de todos disfrutar de las reservas, parques, playas y bosques con responsabilidad y consciencia

Ilachi-Waterfalls

Conclusión del turismo sostenible en Guinea Ecuatorial

El turismo sostenible ha venido para quedarse y desde Rumbo Malabo seguiremos poniéndolo como principio rector de nuestras actividades. Como agencia de viajes ecuatoguineana, en Rumbo Malabo priorizamos la experiencia del turista. Y para ello, sabemos que debemos considerar el turismo sostenible como parte de nuestra política. Es fundamental para que nuestros seguidores se lleven un recuerdo inolvidable de Guinea Ecuatorial.

Abogamos por la defensa y la protección de nuestros entornos, ya que si los perdemos, nadie tendrá la oportunidad de descubrir Guinea Ecuatorial. Ya sabes, ven y vive la experiencia desde el enfoque del turismo sostenible: inclusivo, sano y beneficioso

Fishing Equatorial Guinea
Rumbo Malabo

Rumbo Malabo

Tour Operador turístico en Guinea Ecuatorial

Rumbo Malabo llevará Guinea Ecuatorial a FITUR (Feria Internacional de Turismo) para que el mundo descubra las maravillas de este país y todo lo que tiene que ofrecerle al turismo internacional.

¡Síguenos en redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook) y suscríbete a nuestra lista de correos, para no perderte nada de lo que pase!

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram

Rumbo Malabo en FITUR 2023

Equatorial Guinea FITUR

Rumbo Malabo lleva a Guinea Ecuatorial a FITUR 2023

FITUR (la Feria Internacional del Turismo) es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y una de las más destacadas y reconocidas mundialmente. Se llevará a cabo desde el día 18 al 22 de enero del año 2023 en Madrid.

FITUR cuenta con más de 255.000 visitantes y 11.040 empresas de más de 170 países y regiones. Por lo tanto, es un atractivo mundial para marcas y países. Además, está ampliamente cubierto con más de 7.625 periodistas de 61 países y una audiencia de más de 105 millones de usuarios en Twitter.

Por todo lo anterior, desde Rumbo Malabo consideramos esta oportunidad como inmejorable para exponer nuestros productos, y mostrar Guinea Ecuatorial en FITUR 2023 desde nuestra visión del turismo sostenible.

¿Por qué va Rumbo Malabo a FITUR 2023?

Desde Rumbo Malabo, queremos posicionarnos como un receptor de turismo sostenible en Guinea Ecuatorial. Por eso, pensamos que nuestra presencia no es más que el siguiente paso lógico en nuestra misión: mostrar Guinea Ecuatorial y sus bellezas a un público que lo sepa apreciar.

Con nuestra presencia, intentaremos dar visibilidad a la naturaleza, la cultura, la fauna y la flora de nuestro precioso país y, al mismo tiempo, establecer relaciones con clientes potenciales interesados en el turismo en Guinea Ecuatorial.

El turismo sostenible es un motor de cambio y una oportunidad única para diversificar la economía de nuestro país. Además, cuenta con la ventaja de tener un gran alcance e impacto, por lo que llegaría a todas las regiones y estamentos sociales, desde el vendedor del bar, hasta el empresario, pasando por los artesanos locales.

Corisco church
Corisco church

¿Qué hará Rumbo Malabo en FITUR 2023?

No nos vamos a engañar, no vamos de vacaciones. FITUR son cinco días de altísima intensidad en el gran foro de negocios de la industria mundial del turismo. Así que si estamos ahí es para aprovecharlo. Los tres primeros días, del 18 al 20 están centrados en el público profesional, mientras que los días 21 y 22 son para el público general.

Son cinco días que se traducen en cientos de oportunidades para hacer contactos, iniciar proyectos y cerrar acuerdos. No nos olvidemos de que habrá directivos con alto poder de decisión en cualquier segmento turístico: 38% presidentes/directores generales, 34% directores de marketing/ventas/comerciales y 21% ejecutivos de ventas/consultores.

Por supuesto, estaremos también ahí para ti, así que si te quieres pasar por nuestro stand, serás más que bienvenido.

¿Dónde podremos encontrar a Rumbo Malabo en FITUR 2023?

FITUR 2023 se lleva a cabo en el distrito ferial de IFEMA en Madrid (España). Si estás familiarizado con el sitio, Rumbo Malabo estará en el pabellón 6 (África y Asia) en el stand 6G01. Y si no, no te preocupes, te dejamos el mapa aquí.

¿Con quién vamos a FITUR 2023?

En primer lugar, queremos dejar claro que a FITUR no vamos solos. Siempre hemos dicho que Rumbo Malabo somos todos y aquí iremos acompañados por todos vosotros, todos aquellos que quieran promocionar el país y sus grandes virtudes. Por lo que estad atentos, porque haremos actividades para que participéis en nuestro programa y contribuyáis a la promoción de las maravillas de Guinea Ecuatorial.

Además, tenemos la suerte de contar con unos patrocinadores y colaboradores maravillosos que han hecho todo lo posible para que todos disfrutemos de esta gran aventura. La lista la iremos actualizando paulatinamente, según nos vayamos adentrando en esta experiencia:

¿Cuándo es y cuánto cuesta FITUR 2023?

FITUR 2023 se desarrollará desde el 18 al 22 de enero de 2023 en Madrid. Los precios dependen del día y del público al que va dirigido. A continuación, te dejamos una tabla que te dejarátodo más claro.

Si quieres hacerte con tus entradas, puedes hacerlo desde la página oficial de FITUR:

https://www.ifema.es/fitur/entradas

Y si no puedes costeártelo o te es imposible desplazarte a Madrid, síguenos en redes sociales con (rumbomalabo) y participa en los diversos sorteos y concursos que hemos preparado para promocionar nuestra participación y el turismo en Guinea Ecuatorial. Quizá seas uno de los afortunados y puedas venir a visitarnos totalmente gratis. ¡No te pierdas nada y síguenos!

¿Por qué Rumbo Malabo va ahora a FITUR?

Esta puede ser la pregunta del millón. ¿Por qué ahora? Tiempos de pandemia, conflictos y con la crisis mundial que azota a todas las economías y al turismo.

Para nosotros, la respuesta es muy sencilla. Nosotros vemos los tiempos difíciles como una oportunidad de diversificar la economía del país. ¿Y qué mejor momento que cuando todos los países partimos de la misma base? Además, creemos firmemente en el turismo sostenible, creemos que es el futuro y por ello estamos dispuestos a trabajar.

Es cierto que quizá no sea el mejor momento, pero, ¿alguna vez lo es? Estamos decididos, somos valientes y queremos hacerlo. No nos hace falta nada más.

¿Cómo puedo ayudar a Rumbo Malabo en FITUR?

Es apabullante la cantidad de personas que nos escribís en comentarios y por privado para mostrar vuestro apoyo. Y muchos de vosotros tenéis la misma pregunta. ¿Cómo puedo ayudar? Aquí tenemos las respuestas:

  • Seguid como hasta ahora, escribidnos, comentad en nuestras publicaciones de Instagram, dadle a “me gusta”, compartid lo que os parezca interesante… Todo lo que habéis estado haciendo nos ayuda, nos anima… Y si hemos decidido ir a FITUR es, en gran parte, por vuestro apoyo incondicional.
  • Si vivís o tenéis amigos en Madrid, ¡visitadnos! Es una alegría notar vuestro apoyo en persona y escuchar lo que tenéis que decirnos. Además, contaremos todo lo que vaya ocurriendo a través de nuestras redes sociales, para que todo el mundo sepa que sois unos auténticos amantes del turismo sostenible en Guinea Ecuatorial.
  • Si tenéis una empresa y queréis uniros y ser patrocinadores o sponsors, escribid a nuestro email (info@rumbomalabo.com). Encontraremos la mejor forma de ayudarnos.
  • Y lo más importante, estad atentos a nuestras redes sociales, especialmente Instagram, porque haremos campañas de comunicación para intentar llevar un trocito de Guinea Ecuatorial a FITUR con nosotros. ¡Seguro que os gustará!

.

¿Puedo ir a FITUR a ver a Rumbo Malabo?

¡Por supuesto que podéis! De hecho, os estaremos esperando. Y no estaremos solos. Contaremos con muchas personalidades ecuatoguineanas que se acercarán a visitarnos y charlar sobre el turismo sostenible en Guinea Ecuatorial.

Si tenéis alguna idea, sugerencia, proyecto en mente, o cualquier cosa que os gustaría contarnos, estaremos ahí para vosotros. Vosotros nos ayudáis a descubrir cosas nuevas y nos mostráis el país con otros ojos.

Así que no lo dudes y, si tienes tiempo, acércate de 8 AM a 9 PM por FITUR los días 21 y 22 de enero. Seguro que podremos darte algún regalito y entrarás en sorteos maravillosos

Rumbo Malabo

Rumbo Malabo

Tour Operador turístico en Guinea Ecuatorial

Rumbo Malabo llevará Guinea Ecuatorial a FITUR (Feria Internacional de Turismo) para que el mundo descubra las maravillas de este país y todo lo que tiene que ofrecerle al turismo internacional.

¡Síguenos en redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook) y suscríbete a nuestra lista de correos, para no perderte nada de lo que pase!

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram

¿Cuándo se podrá viajar a Guinea Ecuatorial con visado online?

Evisa Equatorial Guinea

¿Cuándo se podrá viajar a Guinea Ecuatorial con visado online?

Guinea Ecuatorial va a implementar el visado electrónico y no el visado a la llegada a partir del día 1 de Marzo de 2023 según las últimas informaciones.

Guinea Ecuatorial es un país de África Central con una población de aproximadamente 1.4 millones de personas. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, el país tiene un gran potencial para el turismo y los negocios, gracias a sus impresionantes playas, selvas tropicales, rica cultura y abundantes recursos naturales. Sin embargo, durante muchos años, la falta de un sistema de visa eficiente y fácil de usar ha obstaculizado el flujo de turistas y empresarios al país.

Malabo Downtown

En este artículo que te traemos, podrás conocer los beneficios del visado online para tu viaje de turismo a Guinea Ecuatorial.

¿Qué es el visado electrónico?

El visado electrónico es un sistema en línea que permite a los viajeros solicitar una visa a través de un sitio web gubernamental antes de su viaje. Los solicitantes completan el formulario de solicitud en línea, envían la documentación requerida y pagan la tarifa de solicitud en línea. Después de revisar la solicitud, el gobierno de Guinea Ecuatorial emite una visa electrónica que se envía al correo electrónico del solicitante. Una vez aprobada deben imprimir la visa electrónica y llevarla consigo al momento de ingresar al país..

evisa Equatorial Guinea

¿Qué es el visado a la llegada?

El visado a la llegada es un tipo de visa que se otorga a los viajeros al llegar al país de destino. Es decir, los solicitantes no necesitan solicitar una visa con anticipación en su país de origen, sino que la solicitan y reciben en el puerto de entrada al país. Los solicitantes completan el formulario de solicitud de visa en el aeropuerto o en el puerto de entrada, proporcionan los documentos requeridos y pagan la tarifa de solicitud en ese momento. Luego, los oficiales de inmigración procesan la solicitud y emiten la visa en el mismo puerto de entrada.

visa online Guinea Ecuatorial

Diferencias entre visado electrónico y visado a la llegada

El visado electrónico o e-visa y el visado a la llegada (visa on arrival) son las dos opciones más populares para obtener un visado. La principal diferencia es que en el caso del visado electrónico, el viajero tiene que solicitar la visa antes de su viaje, mientras que en el caso del visado a la llegada, el viajero la puede obtener en el aeropuerto de entrada.

Es necesario recalcar que no todos los países ofrecen ambas opciones de visa. Algunos países solo ofrecen una opción de visa (como es el caso de Guinea Ecuatorial), y otros países ofrecen ambas opciones pero con diferentes requisitos y limitaciones. Por lo tanto, como normal general, tendrás que verificar los requisitos de tu destino antes de viajar  con organismos competentes y tomar las medidas necesarias para solicitar la visa apropiada en cada caso. Como te hemos comentado antes, en Guinea Ecuatorial se implementará la visa electrónica, no el visado online.

online visa Equatorial Guinea
 

Ventajas

Inconvenientes

Visado electrónico

– El proceso de solicitud es rápido y conveniente.

– Es posible que se requiera más tiempo para la planificación del viaje debido al plazo de espera para la aprobación de la visa.

– Es necesario tener acceso a Internet para solicitar la visa electrónica.

Visado a la llegada

– No es necesario solicitar la visa con anticipación. – El proceso de solicitud es simple y rápido.

– Las colas pueden ser largas y tediosas.

– El proceso de aprobación puede ser impredecible y puede haber demoras.

– Puede haber limitaciones en cuanto al tipo de visa y la duración de la estancia.

En resumen, el visado electrónico ofrece un proceso de solicitud más rápido y conveniente, pero requiere una planificación previa del viaje y acceso a Internet. El visado a la llegada es una opción más flexible, ya que no requiere una solicitud previa, pero puede haber colas y demoras en el proceso de aprobación. En cualquier caso, es importante verificar los requisitos de visa para el país de destino y tomar las medidas necesarias para solicitar la visa adecuada antes de viajar.

National-Park-Bioko

¿Guinea Ecuatorial tendrá visado electrónico o visado a la llegada?

Tenemos la sensación que hay cierta confusión con el tipo de visado que se implementará en Guinea Ecuatorial. En primer lugar, no sabemos todos los detalles con oficialidad y por escrito, pero las conversaciones que se han tenido con las agencias de viajes y las informaciones oficiales apuntan a que Guinea Ecuatorial va a implementar el visado electrónico y no el visado a la llegada.

Siempre es posible que haya sorpresas cuando se anuncie oficialmente con sus características, pero los mensajes que hemos recibido nos hacen dudar de ello.

¿Cuáles son los Beneficios del visado electrónico para Guinea Ecuatorial?

La implementación del visado electrónico tiene varios beneficios para Guinea Ecuatorial. 

  • En primer lugar, el visado electrónico simplifica el proceso de solicitud de visa para los viajeros, lo que aumenta la probabilidad de que visiten nuestro bello país. Los turistas y empresarios no tienen que pasar por el tedioso proceso de presentar su solicitud en persona en una embajada o consulado (sabemos lo que significa) lo que reduce los costos de tiempo y dinero.
  • En segundo lugar, el visado electrónico permite a Guinea Ecuatorial controlar mejor quién entra en el país. La solicitud en línea permite una mejor revisión de los documentos y la verificación de la identidad de los solicitantes, lo que aumenta la seguridad del país. Esto ha sido recalcado en diferentes medios por la vicepresidencia del gobierno y por el ministerio tutor. 
  • En tercer lugar, el visado electrónico tiene un impacto positivo en la economía del país. El turismo es una industria en auge en Guinea Ecuatorial, y el visado electrónico puede impulsar el número de turistas que visitan el país. Esto a su vez, podría aumentar los ingresos por turismo y, en última instancia, contribuir al crecimiento económico del país.

¿Cuándo podré viajar a Guinea Ecuatorial con visado online?

La pregunta del millón.

El pasado 16 de julio, Guinea Ecuatorial estrechaba lazos con la empresa VFS GLOBAL para proveer el servicio de los visados en línea. Y es que ya sabemos cuándo será efectivo.

Se fijó el día 1 de febrero del año 2023 como la fecha en la que Guinea Ecuatorial recibirá al primer turista con visado online. Pero, las últimas informaciones apuntan al 1 de Marzo como nueva fecha, pero estaremos actualizando el documento según tengamos más información.

Esta es una gran noticia para el país puesto que la implementación de esta alternativa facilita y fomenta el turismo en Guinea Ecuatorial.

¿Cómo solicitar un visado electrónico para Guinea Ecuatorial?

El proceso para la solicitud u obtención del visado electrónico para Guinea Ecuatorial aún no está del todo claro al no estar oficialmente anunciado, pero nuestras investigaciones sugieren que como mínimo los solicitantes deben seguir los siguientes pasos:

  • Visitar el sitio web oficial del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial y buscar la sección de visado electrónico o ir directamente al enlace de la empresa VFS GLOBAL, que es la empresa encargada de su implementación. No está claro cual será el enlace final ya que el actual está en fase de pruebas. Cuando lo sepamos, te lo diremos.
  • Completar la solicitud en línea. Deberás proporcionar tu información personal, información del pasaporte, información sobre tu viaje y los documentos de apoyo, como una fotografía y una copia del pasaporte. En principio, no será necesaria la carta de llamada, pero los demás requisitos se mantendrán igual que al solicitar tu visado presencial en la actualidad.
  • Pagar la tarifa de solicitud en línea. Desgraciadamente, aún no tenemos la lista de precios o tarifas, lo que sabemos es que la tarifa variará según el tipo de visa y el tiempo que desee estar en el país. Pero seguro lo podrás hacer online, lo que ya supone una ventaja en comparación al actual método de pago.
  • Esperar la aprobación de la solicitud en línea. Aún no tenemos datos de cuanto se espera que sea el tiempo de procesamiento, pero tendrá que pasar por Turismo y Seguridad Nacional como mínimo. Así que no esperes tu visa en 5 minutos.
  • Descargar y guardar la visa electrónica. Una vez haya sido concedida, en principio deberás imprimir la visa electrónica y llevarla consigo al momento de ingresar a Guinea Ecuatorial. Esto aún no está confirmado, pero suele ser el método común en este tipo de visados.

Conclusiones del visado online en Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial es un gran país con un gran potencial que ofrece maravillas y parajes envidiables (como las cascadas de Ureka). Esta nueva facilidad para el turismo es una buenísima noticia, ya que se simplifica un proceso que podía ser complejo y que ahora está al alcance de unos pocos clics.

Desde Rumbo Malabo esperamos con impaciencia la llegada de la tan esperada fecha (¡1 de Marzo de 2023!) ya que traerá consigo muchos cambios. Y como para tu visita a Guinea Ecuatorial requerirás del visado, con esta nueva gran oportunidad no será necesario esperar más. Ahora será mucho más sencillo disfrutar del turismo consciente de Guinea Ecuatorial. ¡Te esperamos!

Rumbo Malabo

Rumbo Malabo

Tour Operador turístico en Guinea Ecuatorial

No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram

¿Ha levantado Guinea Ecuatorial las restricciones al turismo?

Guinea Ecuatorial

¿Ha levantado Guinea Ecuatorial las restricciones al turismo?

El mundo avanza hacia la normalidad tras más de dos años de pandemia, los países vuelven a abrirse al turismo internacional. ¿Y en Guinea Ecuatorial? ¿Se han levantado las restricciones? ¿Se puede viajar a Guinea Ecuatorial? ¡Te lo contamos!

Ya han pasado más de dos años desde el inicio de la pandemia, pero… ¿se han levantado las restricciones al turismo en Guinea Ecuatorial? Muchos nos preguntáis a menudo cuáles son las restricciones para entrar en Guinea Ecuatorial por turismo, cuál es la situación en el país respecto a la pandemia y si se han levantado esas restricciones para viajar a Guinea Ecuatorial. 

¡Y tenemos novedades! Así que hemos decidido compartirlas contigo y que sirva como material de referencia para futuras consultas. Si quieres utilizarlo como referencia, no hay problema, sería un placer para nosotros que nos mencionaras como fuente. Toda la información que describimos a continuación está validada por organismos oficiales en Guinea Ecuatorial.

¿Qué restricciones se han levantado ya para viajar a Guinea Ecuatorial?

A la pregunta: ¿ha levantado Guinea Ecuatorial las restricciones al turismo y la cuarentena obligatoria?, la respuesta es que sí. Si bien es cierto que no totalmente, ya que aunque efectivamente se ha eliminado la cuarentena obligatoria, aun así hay otras medidas de necesario cumplimiento que te vamos a contar a lo largo de este artículo.

Este 25 de agosto, el Ministro de Sanidad y Bienestar Social, Diosdado Vicente Nsue Milang, ha firmado la Orden por la que se levanta la cuarentena hotelera obligatoria y la retención de pasaportes en los puntos de entrada al país.

¿Y qué significa esto? Los viajeros a Guinea Ecuatorial ya no tienen que hacer cuarentena hotelera obligatoria ni se les retendrá el pasaporte al entrar al país (esto aplica a residentes y no residentes por igual).

Por otro lado, la PCR o el test de antígenos que se les exigía a los viajeros al salir de Guinea Ecuatorial ya no será obligatorio si el país de destino (o de vuelta) no exige esa prueba de entrada.

¿Qué restricciones siguen activas para viajar a Guinea Ecuatorial?

A pesar de que la Orden de 25 de agosto abre en gran medida el turismo en Guinea Ecuatorial y levanta las mayores restricciones, el gobierno de Guinea Ecuatorial a través del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social insta a que se siga cumpliendo con las exigencias del Decreto Presidencial vigente (004/2022) donde se refuerzan las medidas de control por la COVID-19.

Entre estas medidas encontramos las relativas a vacunación, al uso de mascarillas o a la desinfección constante de manos así como el comportamiento responsable frente a la enfermedad.

Recomendaciones para viajar a Guinea Ecuatorial

Con la nueva Orden, aún faltan restricciones por detallar. Por ello, te recomendamos que, hasta que todo se confirme, cumplas con las siguientes medidas ya vigentes.

Si ya estás en Guinea Ecuatorial y pretendes viajar de la zona insular a la parte continental o viceversa, se te exigirá el carnet de vacunación y un resultado negativo en una prueba PCR en las 48 horas anteriores a tu viaje. Esto se aplica a los vuelos, tanto comerciales como chárter y al transporte marítimo de pasajeros.

En general, se te puede exigir el carnet de vacunación al desplazarte de tu ciudad o para entrar en bancos o ciertos establecimientos, así que aunque esta medida no esté muy extendida, te recomendamos encarecidamente que lleves tu carnet de vacunación a todos sitios como parte de tu documentación.

¿Qué es necesario para viajar a Guinea Ecuatorial?

Como siempre, para viajar a Guinea Ecuatorial es necesario un visado, salvo que  tengas un pasaporte de Estados Unidos, Túnez o de África central. En este post de referencia, nuestra guía completa para viajar a Guinea Ecuatorial, puedes encontrar toda la información necesaria que te ayudará a conocer los requisitos según tu nacionalidad y todo lo que debes saber antes de hacer turismo en Guinea Ecuatorial.

Además de eso, hay algunas vacunas obligatorias que debes tener para entrar en Guinea Ecuatorial, como la de la fiebre amarilla y, recientemente, se ha añadido evidentemente la vacuna contra la COVID-19 en cualquiera de sus tipos. Por otra parte, hay otras vacunas muy recomendables, como la de la hepatitis, entre otras. Toda esta información debe estar registrada en tu cartilla de vacunación internacional (excepto la vacuna contra la COVID-19).

Este último decreto no realiza ningún cambio respecto a los requerimientos de prueba de entrada al país (solo se hace referencia a la salida, donde ya se relaja la exigencia). Por ello, hasta que tengamos más información, recomendamos presentar una prueba PCR negativa a la llegada tomada en las últimas 48 horas. Puede ser un trámite difícil si viajas en vuelos internacionales muy largos, pero por ahora sigue siendo necesario.

¿Qué vuelos hay para viajar a Guinea Ecuatorial?

Poco a poco los vuelos vuelven a ser regulares y no cambian con tanta frecuencia como antes. Por ahora, tenemos esta lista actualizada con las aerolíneas y la frecuencia de vuelos, que iremos actualizando. De todas maneras, observa siempre tus opciones con las propias aerolíneas y usa esta tabla como una orientación:

¿Es seguro viajar a Guinea Ecuatorial durante la actual pandemia?

Guinea Ecuatorial es uno de los países del mundo que mejor ha capeado el temporal durante la pandemia. En primer lugar, gracias a la rápida y drástica actuación de los dirigentes, que rápidamente establecieron medidas restrictivas a la población. Y, por otro lado, debido a su geografía, la cual ha ayudado sensiblemente a su aislamiento durante la crisis tras restringirse todos los vuelos internacionales.

Datos epidemiológicos en Guinea Ecuatorial

En cuando a los datos epidemiológicos, a día 25 de agosto de 2022, se han reportado un número total de 16.848 contagiados durante toda la pandemia, de los cuales 16.595 están recuperados y, lamentablemente, 183 fallecidos (fuente: Ministerio de Salud de Guinea Ecuatorial). Estos números hablan por sí mismos del comportamiento ejemplar de la sociedad ecuatoguineana a la hora de respetar las medidas de protección.

Vacunación en Guinea Ecuatorial

Respecto a la vacunación, Guinea Ecuatorial ha sido uno de los países que comenzaron la vacunación más rápido en todo África. Actualmente, 214.032 habitantes han sido vacunados con las dos dosis requeridas (Sinopharm). Este hecho ha sido diferenciador a la hora de controlar las diferentes olas y variantes de la COVID-19. Desde Rumbo Malabo, recordamos a todo el mundo la posibilidad de vacunarse con la tercera dosis ya disponible en cualquier centro autorizado por el Ministerio de Salud de Guinea Ecuatorial.

¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia en Guinea Ecuatorial?

La vida en Guinea Ecuatorial, como en todo el mundo, se ha visto impactada notablemente durante la pandemia. Pero, poco a poco, la normalidad ha ido regresando a la vida de los ciudadanos ecuatoguineanos hasta la situación actual.

Los principales centros turísticos permanecen abiertos. Además, se pueden visitar perfectamente las playas de Guinea Ecuatorial y sería muy raro encontrar algún tipo de aglomeración en ellas. Respecto a los bares y discotecas, también están abiertos y sin restricciones.

Por lo demás, para solicitar permisos turísticos es necesario presentar el carnet de vacunación con la pauta completa al Ministerio de Turismo y te lo concederán en un plazo máximo de 2 semanas, por lo que es bueno realizarlo con tiempo.

Malabo Promenade

Conclusión: ¿Qué posibilidades ofrece Guinea Ecuatorial al turismo ahora que se han eliminado la cuarentena y otras restricciones?

Guinea Ecuatorial ofrece todo lo que un aventurero puede buscar. Por un lado, ofrece playas espectaculares como te contamos en este post. Por otro lado, tiene una biodiversidad sorprendente y muy bien conservada al ser una isla y, entre tantas otras maravillas, también te ofrece disfrutar de salidas de trekking por la selva en busca de aventura. Las opciones son inimaginables y solo dependen de ti.

Además, este es el momento perfecto para visitar Guinea Ecuatorial.

  • Desde Rumbo Malabo estamos organizando excursiones a Corisco. Esta es una isla idílica frente al estuario del río Muni y lugar ideal para una escapada por sus paradisíacas playas de arena blanca. Te contaremos más sobre Corisco próximamente, ¡atento al blog! Recuerda que puedes suscribirte para no perderte las novedades.

  • Este verano, con el objetivo de promover el turismo en Guinea Ecuatorial, desde el Ministerio de Cultura, Turismo  y Promoción Artesanal, con la Exma Secretaria de Estado Catalina Martínez Asumu a la cabeza,  se han impulsado fam trips como parte de la estrategia de promoción y activación del turismo a Guinea Ecuatorial. Estos son viajes que se les ofrecen a operadores o agencias turísticas con el objetivo de que descubran un destino.

     

  • Además, pronto comienza la época en la que cuatro tipos de tortugas marinas (entre ellas, las tortugas laúd) se acercan a las costas de Bioko para poner sus huevos. ¡Todo un espectáculo de la naturaleza!

Respecto a la infraestructura para el turismo, no debes tener ningún tipo de preocupación. Guinea Ecuatorial cuenta con hoteles de calidad al mismo nivel que los estándares europeos e internacionales, así como con lugares más asequibles y con encanto.

En definitiva, únete a nuestra aventura y conoce los secretos de este maravilloso país que se está abriendo al turismo y a descubrir por qué Guinea Ecuatorial es considerada por muchos la gema oculta de África.

Rumbo Malabo

Rumbo Malabo

Tour Operador turístico en Guinea Ecuatorial

No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram

Rumbo Malabo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Guinea Ecuatorial

Rumbo Malabo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Guinea Ecuatorial

¿Alguna vez has oído hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Sabes qué son? En caso de que te suenen pero todavía no tengas muy claro el concepto, con este nuevo artículo descubrirás de qué se trata y cómo desde Rumbo Malabo nos sumamos a la causa para que puedas disfrutar plenamente del turismo en Guinea Ecuatorial.

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son un conjunto de metas globales que se han fijado para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. Debido a los problemas socioeconómicos y medioambientales que se llevan acarreando desde hace décadas, en 2015 fueron establecidos por la Asamblea General de la ONU con el fin de alcanzarlos para el 2030. 

En los últimos años han tenido lugar varias cumbres donde se ha llegado a un punto en común: el cambio depende de todos. Para contribuir con dichos objetivos, Rumbo Malabo apuesta por el turismo ambiental como alternativa a la mejora del planeta y también ofrece ideas para viajar a Guinea Ecuatorial de la forma más ecofriendly.

¿Cómo cumple Guinea Ecuatorial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los países es cumplir con los ODS, puesto que cada uno encara las dificultades que residen en su interior.

Para ello en Guinea Ecuatorial ya se han realizado grandes avances con respecto a los ODS 4 y 5 (educación de calidad e igualdad de género, respectivamente). De hecho, la creación de nuevas escuelas constata el cambio positivo que se ha experimentado. En el plano medioambiental, los ODS 14 y 15 determinan el comienzo del esfuerzo conjunto para preservar la biodiversidad de Guinea Ecuatorial. Es aquí donde el turismo juega un papel fundamental.

El turismo en Guinea Ecuatorial es mayoritariamente un turismo ambiental; tanto las playas, como la flora y fauna resultan de interés a todo el que desee visitar Guinea Ecuatorial. Por lo tanto es importante que a la hora de viajar seamos conscientes del valor de la naturaleza. Asimismo, Rumbo Malabo también se suma a la causa y se compromete a concienciar sobre este tipo de turismo.

Rumbo Malabo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guinea Ecuatorial

Desde un principio nuestro fin siempre ha sido asegurar el bienestar tanto de nuestros clientes como el de Guinea Ecuatorial, fomentando un turismo respetuoso con el medioambiente. Sabemos que cada uno de los objetivos es esencial para hacer de nuestro planeta un lugar sano y habitable para las generaciones venideras. Por eso aquí te dejamos aquellos ODS que más nos conciernen y con los que Rumbo Malabo trabaja a diario.

Rumbo Malabo y el ODS 13: Acción por el clima en Guinea Ecuatorial

El aumento de temperaturas, las aguas torrenciales, los desastres sin precedentes… Estos sucesos van de la mano del calentamiento global. Rumbo Malabo se está enfocando en la llamada transición verde (que ayuda a la descarbonización de la economía), una de las soluciones que se proponen para este ODS.

Esto quiere decir que se reduciría el impacto de la huella de carbono que se produce. Y es que en nuestro día a día también dejamos una huella de carbono a través de los productos que compramos y consumimos, el uso del coche y de la electricidad, etc. Incluso si coges un avión para viajar a Guinea Ecuatorial. La clave está en aplicar aquellas alternativas que frenen el avance del calentamiento global (uso de transporte público o evitar el fast fashion, entre otros).

Accion por el clima Rumbo Malabo

Rumbo Malabo y el ODS 14: Vida submarina en Guinea Ecuatorial

Las playas de Guinea Ecuatorial, al igual que sus manglares, son uno de los mayores atractivos del país y gozan de una buena reputación por su aspecto y ambiente apacibles. Sin embargo, los océanos se ven cada vez más perjudicados por la contaminación y el excesivo uso de plásticos.

En muchas ocasiones las personas lanzan sus desechos al mar en vez de llevarlos al contenedor correspondiente. Todo ello sumado acarrea consecuencias muy negativas para los peces, ya que estamos perdiendo parte de la riqueza que habita la vida marina. Rumbo Malabo apela a la responsabilidad colectiva. Si planeas o ya has tenido la oportunidad de hacer turismo en Guinea Ecuatorial te recordamos que la protección de los mares, otra de nuestras fuentes de energía, es primordial para nuestra supervivencia.

Vida submarina Rumbo Malabo

Rumbo Malabo y el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres en Guinea Ecuatorial

Seguro que al pensar en Guinea Ecuatorial se te viene a la mente el verdor de sus paisajes como el Bosque de Moka o su riqueza biodiversidad, que cuenta con monos endémicos y hasta tortugas marinas. Si quieres viajar a Guinea Ecuatorial y ser testigo de estas maravillas, has de plantearte cómo conservar su estado natural.

Problemas como las largas sequías o la desertificación impiden que la flora crezca adecuadamente. Esto provoca a su vez que los seres que dependen de ella deban adaptarse, arriesgándonos a que se extingan. La flora actúa entonces como protectora del reino animal. Para que así siga siendo, Rumbo Malabo colabora con FAADA. Esta fundación lucha por la defensa de los animales, lo cual contribuye una vez más al cuidado del entorno.

Otros programas como BBPP (Bioko Biodiversity Protection Program) también colaboran en la concienciación a los ecuatoguineanos y turistas sobre la importancia de este proyecto. Su motivación principal es la salvaguarda de las especies, que da pie al desarrollo del turismo basado en lo que se conoce como tesoro nacional.

Vida terrestre Rumbo Malabo

Conclusiones de Rumbo Malabo sobre los ODS en Guinea Ecuatorial

El turismo es un sector de la economía que tiene un gran impacto en el medioambiente. De hecho, cada vez son más las personas que muestran curiosidad por saber cómo es Guinea Ecuatorial y qué se puede hacer en ella. Para visitar este y cualquier otro país es necesario educar a la gente de acuerdo con los ODS. Disponer de estas pautas es esencial para la supervivencia de nuestro planeta y solo así conseguiremos un mundo más limpio y equitativo.

Como ya habrás observado, en Rumbo Malabo integramos las ODS a nuestra política. Está en nuestras manos hacer todo lo posible para revertir la situación. Así que desde aquí animamos a todos a dar el paso hacia un camino más verde y sostenible.

Rumbo Malabo

Rumbo Malabo

Tour Operador turístico en Guinea Ecuatorial

No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram

Camping en Guinea Ecuatorial: una aventura inolvidable

Camping Equatorial Guinea

Camping en Guinea Ecuatorial: una aventura inolvidable

Un viaje a Guinea Ecuatorial te ofrece experiencias de todo tipo: aventura, relax, cultura… Una de ellas es irte de camping y en este artículo te contamos todo lo que debes saber para que tu aventura de acampada sea inolvidable.

Muchos de nosotros nos vamos de vacaciones o tenemos amigos que viajan a diferentes destinos. Algunos de estos destinos son realmente aventureros, especialmente cuando incluyen la acampada. Irte de camping te permite vivir una experiencia increíble en mitad de la naturaleza. Y si te vas de camping en Guinea Ecuatorial, esta experiencia será única gracias a los paraísos naturales donde puedes acampar.

¿Se puede hacer camping en Guinea Ecuatorial?

Sí, hacer camping en Guinea Ecuatorial no es solo una idea, sino una realidad. De hecho, la cantidad de turistas que han ido de camping en Guinea Ecuatorial aumenta cada año. Hay muchísimas opciones y, a continuación, te mostraremos nuestras recomendaciones.

Si quieres disfrutar de esta experiencia, debes conocer los puntos más importantes a tener en cuenta, así como cuándo es mejor ir para sacarle el máximo partido. Y, sobre todo, para perderle el miedo.

Una de las claves que debes considerar es que la temperatura es cálida durante todo el año, con alrededor de 25 grados centígrados. Sin embargo, debes saber que puede llover durante la temporada de lluvias (que no es muy larga) pero el clima no es muy diferente de lo que puedes ver en otros países de África. Aquí tienes más información sobre el clima y otros aspectos importantes para viajar a Guinea Ecuatorial.

¿Dónde están los mejores sitios para hacer camping en Guinea Ecuatorial?

Guinea Ecuatorial es un país rico en cultura y diversidad. Encontrarás muchas cosas que hacer tanto en el continente como en sus islas, pero si quieres descubrir realmente la belleza natural del país, hacer camping en la selva es prácticamente obligatorio.

Fishing Equatorial Guinea

En Guinea Ecuatorial hay algunos lugares estupendos para hacer camping. La playa de Moaba, cerca de Ureka, es el mejor lugar para todo tipo de campistas. Este enclave no está tan desarrollado como otros, pero eso le añade encanto.

El camping en Moaba ofrece varias ventajas sobre otros lugares de Guinea Ecuatorial. Es fácil montar el camping y convertirlo en tu hogar durante una o dos noches. No hay hoteles en las cercanías, por lo que tendrás mucha privacidad. Y la playa es una de las más bellas de todo el país: hay diferentes especies de tortugas marinas que se acercan a la orilla para desovar, ¡así que sería difícil no disfrutar mientras se está allí! Si quieres conocer otras playas de Guinea Ecuatorial que no debes perderte, guárdate este artículo.

Acampar en la playa de Moaba está al alcance de cualquiera que busque una aventura, pero también es adecuado para familias con niños y personas que se inician en la acampada. El clima durante la época seca es siempre cálido y agradable.

Si buscas una experiencia auténtica, tu sitio ideal es Ureka. Pero recuerda, acampa siempre en el bosque, y no en la misma playa.

¿Qué equipo debo llevar para hacer camping en Guinea Ecuatorial?

Acampar en la playa parece una gran idea, pero ¿qué debes llevar de acampada en Guinea Ecuatorial?

Lo primero que hay que hacer es consultar con la empresa con la que se va a acampar. Es su responsabilidad asegurarse de que tienes todo lo que necesitas para tu viaje de acampada. Desde el repelente de insectos hasta el protector solar, así como linternas y cualquier otra cosa que creas que vas a necesitar (¡no te olvides del agua!). Es probable que haya hogueras por la noche, por lo no es necesario llevar mantas ni un saco de dormir. Generalmente, recomendamos una sábana fina que deje pasar la humedad

Camping gears

Otro consejo que te damos es que lleves bastante ropa de repuesto por si llueve o se moja al cruzar algunos de los ríos. Normalmente no hace frío por la noche, así que no es necesario llevar nada más abrigado que unos pantalones cortos y una camiseta. ¿Y quién sabe si puede haber una emergencia? En el camino, puede ocurrir que alguien se lesione y, para esa situación, lo mejor sería tener también un kit básico de primeros auxilios con vendas y antisépticos. Contacta con la empresa que te organice la acampada, porque generalmente ellos podrán encargarse del botiquín.

¿Es peligroso ir de camping en Guinea Ecuatorial?

Hacer camping en Guinea Ecuatorial es una experiencia segura. La mayoría de los animales huyen de los humanos. Los únicos animales de los que hay que preocuparse son los cangrejos y las hormigas.

Los cangrejos son inofensivos, pero pueden darte algún susto si se meten durante la noche en la tienda. ¡Alguna vez nos han dejado una noche sin dormir! Atraparlos en la oscuridad no es tarea sencilla. Por su parte, las hormigas buscan la comida, y pueden ser molestas si te muerden, así que no es recomendable que guardes la comida dentro de la tienda

camping Equatorial Guinea

Acampar en Ureka es una forma estupenda de entrar en contacto con la naturaleza y aprender más sobre la fauna local. Los lugares más populares para acampar se encuentran cerca de las playas, porque dormirás con el sonido relajante del mar a un lado y los sonidos de la selva en el otro.

Además, no deberías bañarte en el mar solo ni de noche cuando acampes en Guinea Ecuatorial. La marea y las corrientes te podrían jugar malas pasadas y es posible que la tierra que pisas sea blanda y no te sea tan fácil como piensas salir nadando. Hay que extremar las precauciones.

En cuanto a los bosques de Guinea Ecuatorial, allí no hay grandes depredadores, así que no tienes que preocuparte por los sonidos que oirás en la selva durante tu experiencia en el campamento. Si hubiera grandes depredadores, los lugareños lo tendrían en cuenta y se encargarían de abordar el problema antes de que pudieran salirse de control.

De todas maneras, como te hemos aconsejado antes, no dejes comida por ahí cuando te vayas de camping porque las hormigas y otros animales pueden ir a por ella mientras duermes.

Conclusión: ir de camping en Guinea Ecuatorial es una experiencia única

A medida que África Central y Guinea Ecuatorial siguen ganando terreno en la industria del turismo, vale la pena descubrir y experimentar este destino poco conocido. Con sus bosques, con su increíble biodiversidad, su singular riqueza natural y cultural, visitar Guinea Ecuatorial no es solo una aventura, sino una forma totalmente nueva de disfrutar del medio ambiente y conectar con la naturaleza.

Rumbo Malabo

Rumbo Malabo

Tour Operador turístico en Guinea Ecuatorial

No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram

Las mejores playas de Guinea Ecuatorial: Las que no te puedes perder

Arena Blanca Beach

Las mejores playas de Guinea Ecuatorial: Las que no te puedes perder

¿Sabes si Guinea Ecuatorial tiene playas? ¿Podrías decir cuáles son las mejores playas del país? En esta ocasión no queremos que termines tu viaje a Guinea Ecuatorial sin haber disfrutado de algunas de las maravillosas playas que alberga.

Por muchos es sabido que Guinea Ecuatorial no solo cuenta con una maravillosa biodiversidad que lo convierte en un lugar paradisíaco: el intenso verdor de su vegetación frondosa, el clima agradable, la fauna caracterizada por la variedad de especies de primates… Pero la guinda del pastel que le aporta esa autenticidad al país son, sin duda, sus playas.

Y es que esto es con lo que muchos sueñan despiertos. A veces tan solo necesitamos echarnos sobre una tumbona y estar rodeados por la arena y el mar para ser felices, pero desafortunadamente, estos suelen ser meros pensamientos que no conseguimos llevar a cabo. Pues bien, tenemos buenas noticias para ti y es que con las playas de Guinea Ecuatorial que te traemos a continuación, estás a un paso de que tus deseos se hagan realidad.

¿Guinea Ecuatorial tiene playas?

La respuesta es evidente, Guinea Ecuatorial tiene playas preciosas en las islas, tanto en Bioko como en Annobón y Corisco. Y tampoco podemos olvidarnos de la parte continental. Desde las más conocidas a las más ocultas, te invitamos a hacer este recorrido para que tú mismo te adentres en el turismo de Guinea Ecuatorial.

En este artículo te vamos a hablar de algunas de las mejores playas ecuatoguineanas, tanto de las islas como de la Región Continental. ¡No te las puedes perder!

Playas de Guinea Ecuatorial en la Isla de Bioko

La Isla de Bioko es una isla preciosa en dónde podemos encontrar varios tipos de playa, desde artificiales, entre las que destaca la playa de Sipopo, hasta naturales de arena blanca como puede ser la playa de Aleñá, incluso playas de claro origen volcánico, como es la playa de Moaba. Esta multitud de opciones hacen de la Isla de Bioko un lugar paradisiaco de contrastes naturales.

Playa de Sipopo

La playa de Sipopo se encuentra a 15 km de la ciudad de Malabo en la reciente ciudad de Sipopo. Esta playa artificial es la más visitada por los ciudadanos de la ciudad. Por un lado, se encuentra la playa pública que se accede desde el restaurante de ¨La Gaviota¨, y por otro lado las playas privadas que se acceden desde la entrada principal y desde el Hotel Sofitel de Malabo. Siéntete libre de elegir la que más te gusta y disfruta de estas aguas tranquilas con vistas al islote de Horacio.

Sipopo Beach

Playa de Moaba o Playa de Ureka

El turismo en la Playa de Moaba está ganando momento poco a poco. Enmarcada dentro de uno de los paisajes más icónicos de la isla de Bioko, como es Ureka, es un auténtico disfrute para los turistas. Para nosotros, este es un lugar obligatorio si quieres conocer los secretos de esta preciosa isla.

Piérdete por sus más de 3 km de playa virgen y descubre las cascadas y secretos que se ocultan a su alrededor. Si puedes, pasa la noche y según la temporada, podrás observar las magníficas tortugas laúd.

Ureka Beach

Playa de Aleñá o Playa de Arena Blanca

A unos 30 km de Malabo encontramos la Playa de Aleñá, situada en la zona de Bioko Sur, al suroeste de J. Reit, y al noreste de Punta Cabras. Aquí podrás explorar los alrededores, perderte y encontrarte un millón de veces hasta conocer al detalle todos y cada uno de sus recovecos, en los que muchos aprovechan para relajarse.

Las rocas negras esparcidas a lo largo de la playa le dan ese toque que la convierte en una de las más inconfundibles. Tras los grandes árboles frutales, te esperan con los brazos abiertos los dueños de los pequeños bares, acomodados para que te tomes un descanso con un tentempié o refresco.

A medida que te acerques al bosque, cubierto por una suave bruma, sentirás que lo que estás presenciando es irreal de lo mágico que es. Y además de darte un baño, otra de las cosas que puedes hacer en las playas de Guinea Ecuatorial como esta es llevarte un recuerdo de la zona coleccionando alguna concha que te encuentres por el camino

Arena Blanca

Playas de Guinea Ecuatorial en la Región Continental

Aparte de las conocidas playas en la región insular, Guinea Ecuatorial también tiene otra parte preciosa y aún más desconocida: La parte Continental. Desde la ciudad de Bata y sus alrededores hasta el Faro de Punta Mbonda, podemos encontrarnos multitud de largas playas de arena fina vírgenes que sirven de refugio para multitud de habitantes de esta bella ciudad.

Entre las playas más destacadas de la región continental, podemos encontrarnos las siguientes:

Playa de Utonde

Estamos seguros de que alguna vez has visto en un catálogo playas cuyos atardeceres pueden enamorarte. Pues bien, si te preguntas cuáles son o dónde están, tan solo dirígete a la Playa de Utonde. Se trata de una playa llena de vida y alegría gracias a su gente y a su proximidad con la ciudad de Bata.

Es ideal para hacer turismo en Guinea Ecuatorial. No nos cabe la menor duda de que hasta los amantes de la montaña vendrían aquí a darse un chapuzón. Esta playa tiene todo lo que necesitas y más, así que cuando hagas tu viaje a Guinea Ecuatorial no olvides añadirla a la lista de lugares que visitar.

Utonde Beach

Playa de Bome

La playa de Bome, ciudad cercana a Bata y que alberga al famoso y conocido complejo de Bome, es una auténtica playa de lujo. Su playa es un verdadero tesoro ecuatoguineano, y es que lo que la hace tan especial es el ambiente que en ella se respira.

Podrás pasar horas y horas perdiéndote en el horizonte, además, las temperaturas harán que esta sea una experiencia agradable acompañado por el ir y venir de las olas, que serán música para tus oídos.

Bome Beach

Playa de Punta Mbonda

En esta playa la arena es tan suave que te dará la sensación de estar en un desierto de dunas… aunque rodeado por el mar. La sencillez y simplicidad de este increíble paisaje poblado de palmeras y bosques, te incitarán a pasar una tarde inimaginable durante tu viaje a Guinea Ecuatorial. 

Durante la época lluviosa, la nubes le aportan un aspecto aún más onírico a esta playa, como si se tratase de una obra majestuosa. Pero cuando el cielo está despejado, puedes ver aún más radiante el famoso faro de Punta Mbonda. Así que, si tienes la ocasión o te encuentras por esta zona, adéntrate en esta playa de Guinea Ecuatorial que te traerá una oleada de felicidad en estado puro.

Punta Mbonda

Playas de Guinea Ecuatorial en la Isla de Corisco

No podemos olvidar las playas de la isla de Corisco. Corisco es una apacible isla de 17 km², más desconocida que las demás, pero no por ello menos relevante. Su nombre procede del portugués (relámpago), debido a su pasado colonial.

En ella es donde podrás observar la pureza del agua y pasar un día inolvidable. Al ser poco visitada es el rincón ideal para la intimidad. De modo que te verás arropado por este remanso de paz y tranquilidad.

Corisco

Playas de Guinea Ecuatorial en la Isla de Annobón

Otra isla que no te puedes perder es Annobón. En ella se encuentran la Playa Principal y la Playa del Amor.

Playa del Palmar o Basuai o Playa Principal

En la Playa Principal verás a la gente pasar el rato, ya sea montando en las pequeñas barcas o simplemente jugando a la pelota o al voleibol. Es un sitio muy animado y alegre, donde se respira alegría y diversión. Además, si eres aventurero, podrás intentar ir nadando a la isla de la tortuga (ehh cudjin), llamada así por su forma y que se encuentra a escasos 100 metros de la playa principal.

Annobon Island

Playa del Amor

Y qué decir de esta última playa de Guinea Ecuatorial… La playa del Amor es un refugio para aquellos que disfrutan de la intimidad, ya que está aislado del ajetreo mundano. Es perfecta para practicar la meditación o conectar con la belleza de la naturaleza del país. Además, como indica su nombre, es el amor el que está en el aire, así que si estás planeando una escapada romántica de ensueño, esta playa se convertirá en tu próximo rincón preferido de Guinea Ecuatorial.

Annobon Island

Nuestra conclusión sobre las playas de Guinea Ecuatorial

Como has podido observar, las playas de Guinea Ecuatorial son muy variadas, pero es cierto que el país contiene muchas más playas que no hemos podido mencionar. Además, puedes hacer una excursión a estas playas aprovechando cualquier excusa. Ya te recomendamos la Playa del Amor para pasar tu tiempo con alguien especial, por ejemplo en San Valentín, aunque también es una maravilla para aquellas ocasiones en las que quieras darte un capricho a ti mismo.

Y además de las playas, nunca podemos obviar otros dos grandes lugares que visitar en Guinea Ecuatorial: la subida al Pico Basilé o las Cascadas de Ilachi son algunas de las mejores representaciones de los tesoros ecuatoguineanos, de manera que si eres amante de la naturaleza, estas son otras alternativas por las que puedes optar para el turismo en Guinea Ecuatorial.

Aun así, queremos recordarte que para tener la mejor experiencia, lo que prima es el respeto y cuidado del medioambiente. Desafortunadamente, a menudo las zonas turísticas son las primeras afectadas, por lo que recomendamos ser responsable. No lo dudes más y ven a disfrutar de la aventura y de las playas de Guinea Ecuatorial.

Rumbo Malabo

Rumbo Malabo

Tour Operador turístico en Guinea Ecuatorial

No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram

Cinco lugares con encanto para visitar por San Valentín en Guinea Ecuatorial

Parque-Nacional-Malabo

Cinco lugares con encanto para visitar por San Valentín en Guinea Ecuatorial

¿Cuáles son los mejores lugares para una escapada romántica en Guinea Ecuatorial? ¿Qué lugares con encanto visitar en San Valentín? Aquí te ofrecemos una selección de cinco zonas idílicas para que disfrutes del día de los enamorados.

Ureka beach sunset

Guinea Ecuatorial cuenta con una infinidad de lugares con encanto, apreciados tanto por los locales como por los visitantes. Y es que en ocasiones como San Valentín, es normal mostrarse indeciso. Los nervios nos juegan una mala pasada y tememos causar el efecto contrario, cuando lo único que deseamos es que todo salga bien para que nuestra pareja vea realmente lo mucho que la queremos.

Pero ya puedes respirar con tranquilidad porque hoy Rumbo Malabo te trae los mejores lugares con encanto en Guinea Ecuatorial para visitar por San Valentín. De entre todos, te enseñamos los más ideales, o bien por ser más célebres y gozar de una buena reputación o bien por ser el rincón perfecto para tu pleno disfrute del día de los enamorados.

San Valentín en Guinea Ecuatorial

El día de San Valentín en Guinea Ecuatorial es uno de los momentos más esperados para las parejas de enamorados. Muchos aprovechan la ocasión para sorprender a su otra mitad, ya sea regalando un ramo de flores, preparando una cena romántica o complaciendo con algún detalle inesperado.

Pero también están aquellos que consideran que este no es un día exclusivo para los amantes. San Valentín también es para pasarlo en familia o con amigos y mostrarle el amor, cariño y afecto a los seres más allegados. Por ello algunos tienen la costumbre de felicitarse a través de llamadas telefónicas o reunirse para compartir este día.

Con ello queda demostrado que San Valentín es un día para todos, así que te invitamos a celebrarlo en compañía de quien tú quieras disfrutando de estos cinco lugares con encanto de Guinea Ecuatorial.

Lugares con encanto en Guinea Ecuatorial por San Valentín

En Rumbo Malabo sabemos que muchos ya están haciendo la cuenta atrás para esta fecha tan esperada, así que aquí te dejamos cinco lugares en Guinea Ecuatorial para disfrutar de San Valentín y mantener viva la llama del amor con tu media naranja o para pasar un buen rato en soledad, con familiares o con amigos.

Torre de la Libertad

El primer lugar con encanto ecuatoguineano del que te queremos hablar es la Torre de la Libertad. Se trata de un monumento situado en el paseo marítimo de Bata, cuya estructura se asemeja en cierto modo a la famosa Torre Eiffel de París, pero hecha de hormigón. Construida en el año 2009 y con una altura de 68 m, representa la modernidad del país.

Se divide en dos niveles. En la parte elevada, encontrarás un restaurante en el que tendrás el privilegio de perderte en las vistas hasta el horizonte. En la inferior, hay una discoteca para los más fiesteros. Si decides visitarlo la noche de San Valentín, este sitio encantador puede ser aún más espectacular, puesto que se ilumina y crea un hermoso juego de luces que contrasta con el vaivén del mar.

Punta Mbonda

Sin duda, este hermoso pueblo en la zona continental de Guinea Ecuatorial es otro de los lugares con encanto de los que puedes disfrutar en San Valentín. Es un plan perfecto para los mochileros a los que les gusta perderse y lanzarse a la aventura.

Punta Mbonda es un remanso de paz en el que observarás el faro erigido desde lo lejos. Esta construcción es de las más antiguas del país y se remonta a la época colonial. En ella podrás pasar un día de fábula junto a tu persona especial recorriendo sus playas, cuyas palmeras lo convierten en un paraje con mucho encanto. Además, el pueblo te brinda la oportunidad de descubrir su historia y costumbres a través de otras edificaciones como la pequeña iglesia a la que tantos fieles suelen acudir.

Paseo por la Avenida de la Independencia

Junto a este otro lugar con encanto se sitúa la famosa Catedral de Santa Isabel de Malabo. Pero esa no es la única reliquia con la que podrás enamorar a tu amante en San Valentín en esta zona.

Las vistas al mar son otras de las fuerzas hipnóticas que ofrece Guinea Ecuatorial y, sin duda, atrapan a todo el que pase por ahí. Si vas en familia o con niños, este sitio también es ideal para vosotros ya que es un lugar tranquilo y encantador donde los peques podrán corretear sin descanso.

Río Kié

A los amantes de la naturaleza: el 14 de febrero tenéis una cita en este remanso de paz a la que no podéis faltar. Estamos seguros de que este río y su paisaje os dejará boquiabiertos.

El río Kié se encuentra en la provincia de Kié-Ntem, y es el más grande de la zona. Una buena caminata a lo largo de su curso os permitirá respirar el aire puro y entrar en contacto con el ambiente. Párate a escuchar cómo el agua recorre plácidamente su cauce y, lo más importante: este es vuestro momento mágico de San Valentín

Playa del Amor

Hemos guardado esta sorpresa para el final. Este último lugar con encanto que te proponemos para visitar en San Valentín en Guinea Ecuatorial es todo lo que llevas buscando y necesitas en este día tan especial.

La Playa del Amor es una cala aislada rodeada por rocas, al este de la ciudad de Palé (también conocida como San Antonio de Palé), en Annobón. La suave arena y el agua cristalina hacen gala de su nombre y, cómo no, de lo que le demostrarás a tu pareja este día de los enamorados.

Aquí podrás pasar una tarde amena con un baño relajante y contemplar la puesta de sol. Los tonos rojizos del sol poniente te cautivarán y no querrás abandonar este cachito de cielo en la Tierra. Este será uno de los momentos con más encanto de tu 14 de febrero

Annobon Island

En resumen: disfruta del encanto de Guinea Ecuatorial en San Valentín

En este artículo te hemos traído algunas de las opciones por las que puedes optar en este día de San Valentín. Guinea Ecuatorial es un país plagado de sitios encantadores. Tanto las islas como la parte continental son verdaderas joyas al descubierto donde disfrutarás del amor contemplando la belleza del lugar.

Aun así, sabemos que hay otros muchos planes con encanto para pasar este día especial en Guinea Ecuatorial, como la visita a las cascadas Ilachi, algo que debes hacer al menos una vez durante tu estancia.

Definitivamente tu pareja, amigos y familiares caerán rendidos ante la magnificencia de estos lugares mágicos, románticos y con encanto. Este 14 de febrero no queremos que te los pierdas. ¡Disfruta del turismo en Guinea Ecuatorial!

Esa es nuestra filosofía y así vivimos el fútbol en Guinea Ecuatorial. Y la Nzalang lo ha demostrado al mundo entero.

Rumbo Malabo

Rumbo Malabo

Tour Operador turístico en Guinea Ecuatorial

No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram