Turismo sostenible en Guinea Ecuatorial
¿Has oído hablar del turismo sostenible? ¿Sabes en qué consiste? ¿Y cómo se da este tipo de turismo en Guinea Ecuatorial? En este artículo te aclaramos todas las dudas.
El turismo sostenible es una práctica que va sumando cada vez más adeptos por las grandes ventajas que le aporta al planeta y a las sociedades. Para definirlo, se han unido dos ideas que aparentemente nada tienen que ver: turismo y sostenibilidad.
Ante la carencia de recursos y la desigualdad entre las comunidades que dependen de ellos, el turismo sostenible se impone como la solución a estos y otros problemas.
¿Qué es el turismo sostenible en Guinea Ecuatorial?
En muchas ocasiones desconocemos cuánto consumimos desde que salimos de viaje hasta nuestro regreso. Esto se refleja en la huella de carbono, que es el impacto de nuestras acciones sobre la Tierra. Por ello, ya son varios los países que han tomado medidas y acciones legales para cumplir con el principio de sostenibilidad a través de los ODS.
Guinea Ecuatorial también es uno de ellos. El apoyo al turismo sostenible nos conduce a un mejor aprovechamiento de los recursos. Esto quiere decir que si entendemos la realidad de nuestro planeta, haremos mejor uso de los mismos. Es una responsabilidad colectiva de la que todos salimos ganando si participamos juntos.

¿Cómo se puede fomentar el turismo sostenible en Guinea Ecuatorial?
Es responsabilidad de todos el garantizar que el turismo en Guinea Ecuatorial sea sostenible y responsable: autoridades, agencias, turistas e incluso la sociedad local.
Actividades adaptadas en Guinea Ecuatorial
Un modo de fomentar el turismo sostenible en Guinea Ecuatorial es adaptar las actividades que se llevan a cabo en los lugares de destino. Y es que, desgraciadamente, en el turismo tradicional hay muchas que contaminan. Por ello, lo ideal es establecer un número limitado de viajeros al día, entre otras medidas.

De las ciudades a la naturaleza de Guinea Ecuatorial
Por otro lado, generalmente las capitales y las grandes ciudades, que en Guinea Ecuatorial serían Malabo y Bata, suelen recibir mayor cantidad de viajeros, porque en ellas se encuentran los monumentos y puntos más emblemáticos. Pero hay mucho mundo por conocer y Guinea Ecuatorial destaca por su rica biodiversidad. Visitar estos paraísos naturales favorece al turismo sostenible.

La cultura local de Guinea Ecuatorial
Para promover verdaderamente el desarrollo del comercio justo, la protección de los espacios naturales y el mantenimiento de las poblaciones hay que hacer turismo respetando la autenticidad de la cultura local. Entre las maravillas de Guinea Ecuatorial están sus gentes, valores culturales, tradiciones, creencias, lenguas… El respeto a la cultura es una de las claves del turismo sostenible.

Prácticas sostenibles para el turista a Guinea Ecuatorial
Hay ciertas prácticas que puede llevar a cabo el turista para contribuir al fomento del turismo sostenible. Entre estas, está la elección de proveedores de calidad que respeten la cultura, los derechos y el medioambiente. Además, en el destino, hay que utilizar los recursos naturales como el agua o la energía con responsabilidad. Es esencial reducir al máximo la generación de residuos y se debe mantener los entornos limpios. Además, a la hora de hacer compras, trate de contribuir a la economía local de las comunidades.

¿Cuáles son los objetivos del turismo sostenible en Guinea Ecuatorial?
El turismo sostenible debe ser el objetivo del turismo en Guinea Ecuatorial. Preservar las riquezas naturales y culturales debe ser la prioridad del país. Esto implica que los monumentos, el medioambiente y la cultura deben perdurar en el tiempo para que tanto los ecuatoguineanos como los turistas extranjeros puedan disfrutarlos.
Pero en Guinea Ecuatorial se le presta especial atención a la naturaleza, ya que desempeña un papel fundamental en el día a día de la sociedad. Al igual que sucede en otros países, de ella se obtienen los recursos. Y el hecho de que cuenten con lugares y especies únicos le da un valor incalculable que hace aún más necesario el respeto a la biodiversidad para nuestra generación y las futuras.
A su vez, Guinea Ecuatorial es un hermoso país que poco a poco acogerá a más turistas gracias al visado online. Con ello, habrá un mayor volumen de actividades, así que será responsabilidad de todos disfrutar de las reservas, parques, playas y bosques con responsabilidad y consciencia

Conclusión del turismo sostenible en Guinea Ecuatorial
El turismo sostenible ha venido para quedarse y desde Rumbo Malabo seguiremos poniéndolo como principio rector de nuestras actividades. Como agencia de viajes ecuatoguineana, en Rumbo Malabo priorizamos la experiencia del turista. Y para ello, sabemos que debemos considerar el turismo sostenible como parte de nuestra política. Es fundamental para que nuestros seguidores se lleven un recuerdo inolvidable de Guinea Ecuatorial.
Abogamos por la defensa y la protección de nuestros entornos, ya que si los perdemos, nadie tendrá la oportunidad de descubrir Guinea Ecuatorial. Ya sabes, ven y vive la experiencia desde el enfoque del turismo sostenible: inclusivo, sano y beneficioso

Rumbo Malabo llevará Guinea Ecuatorial a FITUR (Feria Internacional de Turismo) para que el mundo descubra las maravillas de este país y todo lo que tiene que ofrecerle al turismo internacional.
¡Síguenos en redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook) y suscríbete a nuestra lista de correos, para no perderte nada de lo que pase!
¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Descubre el secreto del cacao en Guinea Ecuatorial: una historia deliciosa y sorprendente
Guinea Ecuatorial cuenta con una gran producción de cacao desde hace siglos. No te pierdas este artículo con los secretos detrás del cacao en Guinea Ecuatorial y cómo ha evolucionado este cultivo en el país.

La nueva Terminal del Aeropuerto de Malabo: modernización y crecimiento
¡La nueva Terminal del Aeropuerto de Guinea Ecuatorial ya está aquí! Con su diseño innovador y servicios de vanguardia, es un hito importante para el desarrollo turístico y económico del país

Historia de la Isla de Bioko de Guinea Ecuatorial: descubrimiento, colonización e independencia
¿Estás pensando en viajar a Guinea Ecuatorial y quieres conocer un poco la historia de la Isla de Bioko? ¡No te pierdas este artículo en el que te contamos todo lo que ha vivido esta maravillosa isla!

Clima en Guinea Ecuatorial: ¿cuál es la mejor época para viajar?
¿Quieres viajar a Guinea Ecuatorial? Descubre cuál es la mejor época para visitar el país y qué clima te espera en cada región. ¡No te pierdas el desove de las tortugas marinas en Ureka!

La aventura de Rumbo Malabo en FITUR: que el mundo descubra Guinea Ecuatorial
Tras cinco intensos días, se le ha puesto fin a la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023, que para Rumbo Malabo ha supuesto la oportunidad de cumplir nuestro objetivo: que el mundo descubra Guinea Ecuatorial.

Perla de Afropoderossa: “En una palabra, Guinea Ecuatorial es paraíso”
En esta entrevista, Perla, de Afropoderossa, nos habla de su labor activista y divulgativa, así como del turismo en Guinea Ecuatorial, su pueblo, sus tradiciones y sus comidas o playas favoritas, ¡no te lo pierdas!

No te pierdas esta entrevista a Monanga Bueneke, youtuber, vlogger y creadora de contenidos que abrió su canal para dar a conocer Guinea Ecuatorial, su cultura y sus maravillas a los que no la conocen

Turismo sostenible en Guinea Ecuatorial
¿Has oído hablar del turismo sostenible? ¿Sabes en qué consiste? ¿Y cómo se da este tipo de turismo en Guinea Ecuatorial? En este artículo te aclaramos todas las dudas.