Rumbo Malabo en 2022
Comienza 2022, y como todos los años, nos brinda una oportunidad única para marcarnos nuevos retos, nuevos objetivos y planear cómo será este año 2022 para nosotros en Rumbo Malabo.
¿Qué pasó en Rumbo Malabo en 2021?
Antes de comenzar con el 2022, es necesario hacer balance de nuestro 2021. En primer lugar, ha sido un año duro, difícil y lleno de obstáculos. Pero, por otra parte, ha sido muy satisfactorio y nos ha dado la oportunidad de aprender lecciones increíbles que marcarán, en gran medida, los objetivos de este año.
Proyectos Rumbo Malabo en 2021
Uno de nuestros primeros proyectos fue presentarnos al concurso de desarrollo sostenible realizado por el PNUD. Lamentablemente, no fuimos elegidos con nuestro proyecto de ecoturismo en la costa de Ureka, pero esta iniciativa nos dio la oportunidad de conocer a gente maravillosa y trabajar en profundidad en un proyecto tan bonito e innovador. Un gran ejemplo de esto es nuestra actual relación con ONGs como son «The drill Project«, «Bioko Biodiversity Protection Program» y «Tortugas Marinas de Guinea Ecuatorial«.

Por otra parte, a finales de año, nos presentamos al concurso de start up of the year, realizado por Total Energies, y acabamos de recibir una comunicación agradeciendo nuestra participación y anunciándonos que hemos pasado a la siguiente fase. Así que pronto tendrás más noticias porque nos harás más falta que nunca para poder llevar nuestras iniciativas lo más lejos posible y lograr un impacto mayor en nuestras comunidades. Pero una cosa está clara, queremos ayudar a las comunidades locales y a todos los amantes de la biodiversidad y el turismo sostenible.
Turismo en Guinea Ecuatorial en 2021
A pesar de lo que pueda parecer, Rumbo Malabo ha continuado haciendo el mayor esfuerzo posible para mostrar este maravilloso país a la mayor cantidad de potenciales turistas durante este 2021. Parte de esos esfuerzos han dado como fruto la visita de agencias de turismo internacionales como Nomadik travel y su director general. Por otra parte hemos dado visibilidad al destino y otras muchas agencias se han mostrado interesadas en conocer Guinea Ecuatorial.

Además, no todo son turistas internacionales. La concienciación local también es muy importante para la protección de los ecosistemas. Por eso, hemos promovido varias salidas para el Pico Basilé, Ureka y el lago Biao. Todas las personas que han ido nos han comunicado su absoluto asombro por las aventuras que viven. Por todo ello, seguiremos innovando y creando actividades nuevas para todos vosotros.
Así que, en líneas generales, este 2021 ha sido un año de aprendizaje y estamos muy contentos por ello. Todo lo que nos ha sucedido solo nos ha hecho más fuertes y nos ha dado más ilusión para este año que comienza.
Objetivos de Rumbo Malabo para 2022
Continuar promocionando el ecoturismo en Guinea Ecuatorial
Creemos que hemos hecho un gran trabajo en 2021 promocionando la marca país, y poniendo a Guinea Ecuatorial en el mapa de turismo mundial sostenible. Sería ingenuo pretender que el trabajo está hecho o que está cerca de ser completado. Aún nos queda muchísimo camino por recorrer, y en este 2022 queremos dar otro paso más adelante. ¿Cómo lo pretendemos hacer?.

Asistir a Eventos internacionales
Hay muchos eventos y ferias internacionales en nuestro radar. A algunas, lamentablemente, no hemos podido asistir debido a la pandemia que azota el país. Pero nuestro objetivo para este 2022 es atender al menos a alguna conferencia internacional online y poder mostrar al mundo todo lo que Guinea Ecuatorial tiene para ofrecer. ¡Vamos a ser una revolución! Lleva tiempo, preparación y muchos fondos, pero lo conseguiremos. Y estaremos juntos para vivirlo y celebrarlo.
Ayudar a ONGs a promocionar la biodiversidad en Guinea Ecuatorial

La conversación sobre la biodiversidad es clave para la sostenibilidad y es un valor central para el ecoturismo. Por todo ello, necesitamos ayudar y promocionar las ONGs que se encargan de esta ardua labor en el país. A nosotros nos apasiona la biodiversidad, y tenemos que reconocer el vasto conocimiento técnico que estas ONGs tienen y la gran labor que realizan aun sin mucha visibilidad.
Entre ellas, queremos destacar a “Bioko Biodiversity Protection Program”, a “The Drill Project”, “Ecoguinea”, “tortugas marinas de Guinea Ecuatorial” y muchas otras que lamentablemente no hemos tenido la suerte de conocer. Si conoces o colaboras con alguna organización de este tipo, contáctanos y estaremos encantados de conocerte.
¿Cómo tenemos pensado ayudar a estas ONGs? Muy sencillo, promocionando su trabajo en redes sociales y en ferias. Además, queremos servir de unión entre gente interesada en su trabajo con posibilidad de financiación y ellos, los destinatarios finales.
Estrechar lazos con la diáspora en el exterior de Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial es un país exportador de talento. Es increíble la cantidad de artistas, periodistas, influencers y otros profesionales que actualmente se encuentran en el extranjero y que echan de menos su tierra. A esa gente, les queremos acercar su pueblo natal y les queremos poner las cosas sencillas para que vuelvan a su tierra de una forma o de otra.
Por ello, tenemos pensado organizar reuniones y desayunos con ellos en diferentes ocasiones, mostrarles cómo el país ha cambiado y, quién sabe, quizá alguno se anime a visitar el lugar de nacimiento de sus antepasados o el suyo propio.
De todas maneras, creemos que son los mejores embajadores del país y los primeros a quien tenemos que sorprender con el cambio que ha dado el país en los últimos tiempos.
Crecer en redes sociales
Las redes sociales son una herramienta muy importante para nosotros. Posiblemente, si habéis llegado hasta aquí es a través de alguna de ellas. Por eso, queremos aprovechar este momento para daros las gracias por el apoyo, por cada like, comentario, me gusta, etc. Todo ello hace que nos sintamos apreciados y valorados. Muchas, muchas gracias.

Durante el 2022, queremos centrarnos en producir más videos, más reels y seguir siendo activos en Instagram y demás redes sociales. Si aún no nos sigues, ¡únete a nuestra comunidad! No te arrepentirás.
Conclusión
El año 2021 ha sido bueno. El año 2022 será aún mejor. Más contenido, más entrevistas, más blogs, más fotos y sobre todo más Guinea Ecuatorial. Acompáñanos en esta aventura y forma parte de nuestra familia.
No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos
¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Descubre el secreto del cacao en Guinea Ecuatorial: una historia deliciosa y sorprendente
Guinea Ecuatorial cuenta con una gran producción de cacao desde hace siglos. No te pierdas este artículo con los secretos detrás del cacao en Guinea Ecuatorial y cómo ha evolucionado este cultivo en el país.

La nueva Terminal del Aeropuerto de Malabo: modernización y crecimiento
¡La nueva Terminal del Aeropuerto de Guinea Ecuatorial ya está aquí! Con su diseño innovador y servicios de vanguardia, es un hito importante para el desarrollo turístico y económico del país

Historia de la Isla de Bioko de Guinea Ecuatorial: descubrimiento, colonización e independencia
¿Estás pensando en viajar a Guinea Ecuatorial y quieres conocer un poco la historia de la Isla de Bioko? ¡No te pierdas este artículo en el que te contamos todo lo que ha vivido esta maravillosa isla!

Clima en Guinea Ecuatorial: ¿cuál es la mejor época para viajar?
¿Quieres viajar a Guinea Ecuatorial? Descubre cuál es la mejor época para visitar el país y qué clima te espera en cada región. ¡No te pierdas el desove de las tortugas marinas en Ureka!

La aventura de Rumbo Malabo en FITUR: que el mundo descubra Guinea Ecuatorial
Tras cinco intensos días, se le ha puesto fin a la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023, que para Rumbo Malabo ha supuesto la oportunidad de cumplir nuestro objetivo: que el mundo descubra Guinea Ecuatorial.

Perla de Afropoderossa: “En una palabra, Guinea Ecuatorial es paraíso”
En esta entrevista, Perla, de Afropoderossa, nos habla de su labor activista y divulgativa, así como del turismo en Guinea Ecuatorial, su pueblo, sus tradiciones y sus comidas o playas favoritas, ¡no te lo pierdas!

No te pierdas esta entrevista a Monanga Bueneke, youtuber, vlogger y creadora de contenidos que abrió su canal para dar a conocer Guinea Ecuatorial, su cultura y sus maravillas a los que no la conocen

Turismo sostenible en Guinea Ecuatorial
¿Has oído hablar del turismo sostenible? ¿Sabes en qué consiste? ¿Y cómo se da este tipo de turismo en Guinea Ecuatorial? En este artículo te aclaramos todas las dudas.