Los primates en la Isla de Bioko
La isla de Bioko en Guinea Ecuatorial es el ecosistema de siete especies de primates diurnos. Actualmente, se encuentran en riesgo de extinción debido al histórico abuso de su caza furtiva para consumo humano. Estos tipos de primates se encuentran primordialmente en el Parque Nacional Pico Basilé y en la Reserva Científica de la Gran Caldera, que es el único sitio donde se pueden encontrar las siete especies en un mismo hábitat.
Primates en la Isla de Bioko
A lo largo de la historia, los primates en la Isla de Bioko han estado protegidos pasivamente debido a la inaccesibilidad de su hábitat natural. Pero la industrialización y las nuevas infraestructuras hacen cada vez más difícil su conservación.
Por ello, es misión de todos los actores y amantes del turismo sostenible poner en valor la fauna que poseemos en la Isla de Bioko y mostrarla con toda su belleza para, entre todos, seguir conservándola. Por este motivo, ahora os traemos las siete especies de primates diurnos que nos podemos encontrar en la Isla de Bioko.
El dril de Bioko, Mandrillus leucophaeus poensis
Situación: Peligro de Extinción

Los driles se encuentran mayoritariamente en la parte sur de la isla, por toda la Reserva Nacional de la Caldera de Luba y en las proximidades del Pico Basilé. En cuanto a su forma de vida, en la Isla de Bioko, los grupos no suelen exceder los 20-25 individuos, con un solo macho adulto rodeado de hembras y sus crías..

La principal diferencia entre los machos y las hembras de drill adulto es su tamaño y su peso. Las hembras pesan de 7 a 12 kg, aproximadamente la mitad que los machos, que pueden alcanzar los 27 kg en edad adulta. Los machos de dril tienen la cara totalmente negruzca, a excepción de un área rosada en la barbilla rodeada por un pelaje de color blanco. Sus nalgas son azuladas y poseen un área rosácea debajo de la cola. Los driles usan sus grandes colmillos caninos como defensa ante cualquier otra especie agresora
Su dieta está basada en pequeños animales vertebrados e invertebrados y huevos, incluidos los de las tortugas marinas de la zona de Ureka que también se encuentran en peligro de extinción. Además, también se alimentan de tubérculos, hormigas y termitas.
El colobo negro de Bioko, Colobus satanas satanas
Situación: Peligro de Extinción

Los colobos negros se encuentran mayoritariamente en la parte sur de la Isla de Bioko y en los alrededores de la cima del Pico Basilé. Estos primates pasan la mayor parte del tiempo en la parte superior de los árboles de los bosques primarios y secundarios. Generalmente, se mantienen en zonas altas con abundante comida, pero de vez en cuando descienden de las ramas altas para recolectar nueces y otros frutos secos caídos.

Los colobos negros son, como su nombre indica, totalmente negros y por eso se diferencian tan bien de los otros primates de la Isla de Bioko. Aunque al nacer tengan un pelaje marrón, este cambia a negro a los pocos meses de vida. Estos primates carecen de pulgares oponibles y tienen largos dedos y extremidades. Sus dientes son planos y grandes, lo que les permite aplastar semillas más fácilmente. Respecto a su peso, los machos adultos, que son más grandes que las hembras, tienen un peso de entre 4 y 14 kg, con un promedio de 11 kg.
Estos primates son granívoros y su dieta consiste en semillas duras y nueces. Sus molares están diseñados para triturar y, además, se cree que son una adaptación evolutiva al granívoro. Aparte de frutos secos y semillas, los colobos negros comen frutos inmaduros y hojas.
Mono de cola roja, Cercopithecus erythrotis erythrotis
Situación: Vulnerable

Los monos de orejas rojas o red-eared guenon son los monos más pequeños que se pueden encontrar visitando la Isla de Bioko. Se encuentran con relativa facilidad en la zona sur de la Isla de Bioko y por toda el área protegida del Pico Basilé y la Caldera de Luba.
Los monos de orejas rojas viven generalmente en grupos familiares de 4 a 30 individuos. El tamaño varía considerablemente dependiendo del ecosistema en el que se encuentren y de la facilidad para encontrar alimento. Una familia típica consiste en 1 macho adulto rodeado de 10 hembras adultas con sus crías jóvenes.

Los machos son ligeramente más grandes que las hembras, y tienen una longitud de 42 cm.. Su cola es larga y parcialmente prensil, e incrementa su longitud en otros 60 cm. El peso promedio de los machos adultos es de 3,6 kg. Por otra parte, las hembras tienen una longitud media de 38,4 cm, a lo que hay que añadir 55 cm de cola. El peso promedio de las hembras adultas es de 2,9 kg. En general, este primate tiene una esperanza de vida de unos 16 años.
Una gran parte de la alimentación del mono de orejas rojas está basada en frutas, seguidas de semillas, hojas jóvenes, flores, brotes e insectos. Los insectos son fundamentales para la dieta de hembras embarazadas y lactantes debido a su alto contenido nutricional.
Mono de nariz blanca, Cercopithecus nictitans martini
Situación: Vulnerable

Los Cercopithecus nictitans o monos de nariz blanca se encuentran en las zonas más al sur de la Isla de Bioko, cerca de las regiones más cercanas a la costa. Si los ves por las selvas de Bioko los podrás reconocer por la mancha distintiva en la nariz. Su pelaje va desde el color oliva oscuro al negro, y a veces cuentan con un parche blanco en el pecho.

Estos primates pesan entre 4,2 y 6,6 kilogramos. Los machos tienen mayor longitud y masa corporal que las hembras. Son diurnos y, como sus familiares guenones, cuentan con una visión tricromática. Estos primates son principalmente arborícolas, y tienen una esperanza de vida de alrededor de 20 años.
Los monos de nariz blanca son una especie social. Se encuentran en grupos de entre 12 y 30 animales. Si visitas la Isla de Bioko y haces una excursión por Ureka, puedes llegar a escuchar peleas dentro del grupo por la condición de macho alfa, así que son una especie evidentemente jerárquica. Principalmente se mueven por el bosque de tamaño medio, por eso se encuentran cerca de la costa. Y a menudo realizan acrobacias y saltos de rama en rama para desplazarse por este tipo de hábitat.
Colobo rojo de Bioko, Procolobus pennanti pennatis
Situación: Peligro de extinción

Los colobos rojos de Bioko se encuentran al suroeste de la Isla de Bioko, en las inmediaciones de la caldera de Luba.

Estos primates son arbóreos y pasan la mayoría de sus vidas en las copas de los árboles. Por ello, para cualquier turista es extremadamente difícil avistarlos.
Generalmente, el colobo rojo macho tiende a ser más grande que las hembras. El macho oscila entre 7 y 11 kg de masa mientras que la longitud de la cabeza al cuerpo suele estar entre 53 y 63 cm. Por otro lado, la cola oscila entre 60 y 70 cm.
Una de las características comunes de la familia de los colobos es la ausencia de pulgares. En su lugar, se encuentra un bulto que se asemeja a un pulgar cortado. Para suplir esta característica, los otros dedos son alargados y forman un gancho para agarrarse a las ramas. Al igual que con muchos mamíferos trepadores, las extremidades del colobo rojo de Pennant también son alargadas. Su cabeza suele ser bastante pequeña y poseen un vientre redondo.
Mono Coronado, Cercopithecus pogonias pogonias
Situación: Vulnerable

El mono coronado se encuentra en la zona sur de la Isla de Bioko, en zonas próximas a la costa. La longitud del cuerpo suele medir entre 30 y 50 cm, y sus colas son más largas que sus cuerpos, midiendo entre 65 y 90 cm. Las hembras adultas rondan los 4 kg, mientras que los machos adultos pesan 1 kg más, llegando hasta los 5 kg. Por lo general, estos primates pueden llegar a vivir entre 24 y 30 años de manera salvaje.

A medida que los machos crecen y se convierten en adultos, abandonan el grupo en el que nacieron y buscan nuevos grupos de 8 a 20 individuos. Estos grupos están formados por un solo macho, varias hembras y sus crías.
Este tipo de primate tiene sus brazos, patas y base de la cola de color negro. La grupa, el vientre y el interior de las piernas son de color amarillo dorado. Sus caras son principalmente de color azul oscuro o gris, con un hocico rosa cubierto de pelos blancos.
El pelo que rodea su cara es amarillo marcado con amplias rayas negras, que van desde el lado de los ojos a las sienes y a través del centro de la frente. Esto forma una pequeña cresta, que da a los monos coronados su nombre. Otras características que pueden presentar son elconjunto de patillas que tienen rastros de blanco, amarillo y gris.
Mono Preuss, Allochrocebus preussi insularis
Situación: Peligro de extinción

Los monos Preuss se encuentran en las regiones más altas del parque nacional del Pico Basilé y de la Caldera de Luba. Estos primates son normalmente frugívoros, ya que su dieta consiste mayoritariamente en frutas y una pequeña porción de brotes de los árboles.

El mono Preuss pesa, en promedio, 10 kg. Los machos miden en torno a 42-70 cm de longitud, mientras que las hembras solo 37-55 cm en promedio. Se ha estimado que, en libertad, pueden llegar a vivir hasta 31 años.
Los monos Preuss poseen una especie de collar de piel blanca plateada en la parte inferior de su cuello. Su cara es gris oscura y tiene mechones de piel gris más clara.
La corona de su cabeza, sus hombros, sus flancos, sus muslos y la sección media de su cola también son de color gris oscuro con manchas plateadas. La mayor parte de su cuerpo es negro, excepto su espalda, que es de color marrón rojizo.
Conclusión sobre los primates en la Isla de Bioko
Guinea Ecuatorial destaca por una fauna y flora totalmente virgen e inexplorada. Y los primates, son, en gran medida, una parte primordial de la biodiversidad de la Isla de Bioko. Por ello, desde Rumbo Malabo, alentamos a todos los amantes de la naturaleza a proteger y comunicar los beneficios que estos primates traen a la comunidad.
Uno de los principales problemas que reducen la población de estas especies es la caza furtiva para su venta en los mercados. Simplemente con gestos tan sencillos como la no consumición de éstos en restaurantes y la no compra en supermercados, puede marcar la diferencia.
Necesitamos a todos para cuidar el medio ambiente, únete al reto y déjanos escrito qué trucos utilizas tu para proteger nuestra biodiversidad.
Especial mención para «The Drill Project» y «Bioko Biodiversity Protection Program» por el gran trabajo que están realizando y por las fotos e ilustraciones.
No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos
¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

La nueva Terminal del Aeropuerto de Malabo: modernización y crecimiento
¡La nueva Terminal del Aeropuerto de Guinea Ecuatorial ya está aquí! Con su diseño innovador y servicios de vanguardia, es un hito importante para el desarrollo turístico y económico del país

Historia de la Isla de Bioko de Guinea Ecuatorial: descubrimiento, colonización e independencia
¿Estás pensando en viajar a Guinea Ecuatorial y quieres conocer un poco la historia de la Isla de Bioko? ¡No te pierdas este artículo en el que te contamos todo lo que ha vivido esta maravillosa isla!

Clima en Guinea Ecuatorial: ¿cuál es la mejor época para viajar?
¿Quieres viajar a Guinea Ecuatorial? Descubre cuál es la mejor época para visitar el país y qué clima te espera en cada región. ¡No te pierdas el desove de las tortugas marinas en Ureka!

La aventura de Rumbo Malabo en FITUR: que el mundo descubra Guinea Ecuatorial
Tras cinco intensos días, se le ha puesto fin a la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023, que para Rumbo Malabo ha supuesto la oportunidad de cumplir nuestro objetivo: que el mundo descubra Guinea Ecuatorial.

Perla de Afropoderossa: “En una palabra, Guinea Ecuatorial es paraíso”
En esta entrevista, Perla, de Afropoderossa, nos habla de su labor activista y divulgativa, así como del turismo en Guinea Ecuatorial, su pueblo, sus tradiciones y sus comidas o playas favoritas, ¡no te lo pierdas!

No te pierdas esta entrevista a Monanga Bueneke, youtuber, vlogger y creadora de contenidos que abrió su canal para dar a conocer Guinea Ecuatorial, su cultura y sus maravillas a los que no la conocen

Turismo sostenible en Guinea Ecuatorial
¿Has oído hablar del turismo sostenible? ¿Sabes en qué consiste? ¿Y cómo se da este tipo de turismo en Guinea Ecuatorial? En este artículo te aclaramos todas las dudas.

Rumbo Malabo lleva a Guinea Ecuatorial a FITUR 2023. ¿Te lo vas a perder?