El fútbol en Guinea Ecuatorial: el camino al éxito
El fútbol en Guinea Ecuatorial es un reflejo de la vida, los sueños, el trabajo, los objetivos, los obstáculos… Y el mayor representante del fútbol en Guinea Ecuatorial es su selección.
Cuando la selección nacional de Guinea Ecuatorial tuvo al alcance de su mano la oportunidad de participar en la fase final para su primera Copa del Mundo, las cosas ya no iban a ser lo mismo. Algo había cambiado en la mente y en el corazón de ese grupo de gladiadores conocidos como la «Nzalang Nacional». La semilla estaba, por fin, plantada.

Selección de fútbol de Guinea Ecuatorial: un montón de obstáculos que superar.
Para el resto del mundo, Guinea Ecuatorial no es un país que se asocie con el fútbol. La nación insular, que tiene una población de en torno a 1,2 millones de personas, está situada en África Central y es conocida por su riqueza petrolera.
En resumen, pertenecer a la Nzalang Nacional no es una tarea sencilla e, históricamente, no ha sido motivo de reconocimiento internacional. Eso ya ha cambiado. El equipo nacional ha ido mejorando en los últimos años, desde la etapa de Benjamín Zarandona, Bodipo, Balboa y otros muchos valientes que se decidieron a dar el salto y defender a su país. Y no lo olvidemos, también se añadía un riesgo a su carrera futbolística y su integridad (véase el ejemplo de Benjamín Zarandona).
No ha sido un viaje fácil. Ha habido muchas desilusiones, muchos fracasos y muchas decepciones. Había muchos obstáculos que superar antes de pensar en superar la fase de grupos de cualquier competición y de tener la posibilidad de pelear por algo de reconocimiento internacional, algo que tanto merecía el fútbol de Guinea Ecuatorial.

Guinea Ecuatorial y fútbol: todo empieza con un sueño, y nosotros perseguimos el nuestro
Nosotros, todos los que en mayor o menor medida apoyamos a la Selección Nacional de Fútbol de Guinea Ecuatorial, tenemos una misión: dar a conocer al mundo del fútbol la fuerza de la Nzalang. Nuestro equipo está formado por jugadores que dan su vida por jugar al fútbol y por esta selección. ¡La Nzalang somos todos! ¡Nos representa a todos!
Hoy en día, nos comprometemos a disfrutar del momento y a vivir nuestros sueños a través de nuestra pasión por el fútbol. El fútbol es la vida misma.
Queremos transmitir esta pasión y amor por el deporte a los demás compañeros del planeta fútbol a través de nuestro compromiso y nuestra pasión. Y, por qué no, creer en nuestro sueño de clasificarnos algún día para el Mundial. Te invitamos a compartir con nosotros nuestro entusiasmo ayudándonos a conseguir nuestro objetivo. Necesitamos tu apoyo para poder cumplir el sueño de todos.
Hito para el fútbol en Guinea Ecuatorial: la AFCON 2021
Guinea Ecuatorial regresaba a la Copa Africana de Naciones (AFCON o CAN) tras demasiados años de ausencia. La Nzalang quedó encuadrada en el Grupo E con Argelia, Costa de Marfil y Sierra Leona, un grupo bastante complicado. Las mejores previsiones indicaban que con 4 puntos se podría pelear para clasificarse como uno de los mejores terceros. Y posteriormente, despedirse de la competición en el primer cruce de octavos de final. Pero, afortunadamente, no fue así. Las predicciones no acertaron en absoluto.
En un primer partido con nervios, la Nzalang cayó 1-0 ante Costa de Marfil. Todo se complicaba, el camino a seguir era empatar con la todopoderosa y vigente campeona Argelia y ganar en un final de infarto a Sierra Leona, siempre manteniendo los dedos cruzados para ser los mejores terceros.
Pero la sorpresa llegó. Tras más de 35 partidos sin perder, la todopoderosa Argelia de Mahrez cayó con un 1-0 ante nuestra querida Guinea Ecuatorial en un partido que será recordado por todos. Un partido en el que se demostró que el juego en equipo está por encima de las individualidades. Un partido donde se sufrió, se trabajó y se obtuvo su recompensa. A partir de esta victoria, el camino se despejaba y todo pasaba por no caer ante Sierra Leona en el último partido.
Las profecías y sueños de todos los ecuatoguineanos se cumplieron y Guinea Ecuatorial venció en un partido controlado a Sierra Leona. En ese momento la euforia se desató por las calles de Malabo. No importaba el rival, no importaba nada. Guinea Ecuatorial había conseguido la hazaña esperada. Pero eso no fue todo. La AFCON y el fútbol de Guinea Ecuatorial todavía tenían un camino común.
Los octavos de final depararon un enfrentamiento ante la gran Malí. Selección con la que Guinea Ecuatorial siempre se ha querido codear. Tras un partido trabajado, intenso y sufrimiento máximo, se llegó a la siempre maldita tanda de penaltis. Tanda en la que tantos sueños se han roto y tantas lágrimas se han derramado. En este caso, las lágrimas fueron de alegría para la Nzalang Nacional gracias a la increíble actuación del guardameta Owono, que cautivó el corazón de los ecuatoguineanos, y del gran Akapo, que paró esos mismos corazones con su lanzamiento de penalti a lo panenka (poco se ha hablado de la confianza en uno mismo para utilizar semejante recurso en un momento así).
Tras el partido, se desató la alegría absoluta en las calles de Guinea Ecuatorial. Ese es el resultado obvio de semejante proeza llevada a cabo por estos muchachos. O no… Por este grupo de amigos, de compatriotas y de hermanos que tanto han dado los unos por los otros. Y que le han hecho este regalo a una ciudadanía ansiosa por echarse a la calle y vibrar por el fútbol nacional. Son fuente de unión y orgullo para todos los ecuatoguineanos.
El objetivo ya estaba cumplido y la alegría desbordada. Llegaba un reto mayúsculo: la gran Senegal de Mané. Estos chicos nos hicieron soñar con que se podía. Durante gran parte del encuentro incluso le infundieron miedo a esa gran selección. Al final no pudo ser y la Nzalang cayó 3-1, pero las lágrimas de todos esos jugadores duraron poco. Porque sintieron el calor y el apoyo de toda una nación. El resultado de ese día ya no importaba, el trabajo estaba muy bien hecho. El éxito era innegable.
Tras la vuelta a casa, locura total. Fueron recibidos por cientos de personas en el aeropuerto, con un paseo multitudinario por el paseo marítimo. Seguro que estos jugadores se han sentido orgullosos de su país, de nuestro país. Las victorias forjan a los ganadores. Las derrotas, a los campeones. Es el reflejo del fútbol en Guinea Ecuatorial.
Retos del fútbol en Guinea Ecuatorial en el futuro
Enero de 2022, la AFCON 2021 termina para los futbolistas de Guinea Ecuatorial. Febrero de 2022, solo quedan 17 meses para el inicio de la AFCON 2023 en Costa de Marfil y a Guinea Ecuatorial le toca refrendar su actuación. Esa es la ilusión.
Con una plantilla joven, con mucho potencial y con la mano del seleccionador Juan Michá, que ha demostrado que sabe llevar a este grupo, la ilusión está desbordada. Ahora la presión será máxima, el reto mayúsculo, pero estos jugadores pueden con eso y con más. El bloque se mantiene, y quién sabe si saltará una nueva promesa que aporte aún más a este gran grupo.
Mención especial merece el gran capitán Emilio Nsué, que posiblemente no esté en esa competición. Contigo empezó todo. Nuestros respetos a Pedro Obiang, quien no pudo disfrutar de este éxito, pero le pertenece también. Esperamos verte en Costa de Marfil en 2023 liderando este grupo

Lecciones del fútbol: nunca dejes de trabajar por tus objetivos
Si algo nos ha demostrado la Nzalang nacional es que sea cual sea tu objetivo, no puedes dejar de trabajar para conseguirlo. Ya sea que quieras mejorar en la escuela o conseguir un mejor trabajo, asegúrate de mantenerte enfocado y seguir los pasos necesarios para lograr tus metas. Ellos nos han enseñado que sí se puede. Así que, sea lo que sea lo que quieras ser, ¡empieza hoy mismo!
Esa es nuestra filosofía y así vivimos el fútbol en Guinea Ecuatorial. Y la Nzalang lo ha demostrado al mundo entero.

No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos
¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.