¿Cómo es la comida en Guinea Ecuatorial?​ – Salsa de Modica

¿Cómo es la comida en Guinea Ecuatorial?

Sorprendente, sabrosa, picante y sobre todo, desconocida y no te hablamos de ninguna persona. Te hablamos de la comida en Guinea Ecuatorial. Tierra de tubérculos, especias, salsas e infinidad de sabores que vale la pena conocer.

Hoy en Rumbo Malabo hablamos de la comida africana y sus recetas. Y para eso queremos presentarte a Mayra Adam Chalé.

¿Quién es Mayra?

Mayra nació en la isla de Bioko, el corazón de Guinea Ecuatorial, y es de la etnia Bööbe. Emigrante desde los 4 años, creció en Zaragoza pero siempre vivió en África. O al menos, África siempre vivió en ella.

De ahí que la cultura, las tradiciones étnicas y la gastronomía africana estuvieran siempre muy presentes en su educación.

Mayra-Adam-Chele-mi-cocina-africana

Nuestra invitada creció y se formó como quiromasajista, reflexóloga y técnico en farmacia, profesión que lleva ejerciendo 14 años, tanto en Madrid como en Guinea Ecuatorial, demostrando su pasión por la salud.

Actualmente es madre trabajadora, y además, tiene el tiempo y la destreza para llevar una de las mejores cuentas de Instagram en español de comida africana. “mi_cocina_africana”, además de un canal de YouTube: Mi cocina Africana Mayra Adam Chale. Para muchos, es toda una referente.

En sus propias palabras, su pasión por la comida y los fogones es de siempre, pero el embarazo de su primer hijo marcó un antes y un después con la comida africana, ¡solo tenía antojos de platos típicos africanos! (Los platos con los que creció).

Y fue así, a través de las indicaciones telefónicas de su madre, como empezó a cocinar. Su compromiso con nuestra gastronomía se hizo más fuerte, pues es el nexo de unión entre África y sus hijos.

Como indica en una gran frase que invade la web, Mayra afirma que aunque estuviese lejos, siempre podría traer un pedacito de su tierra a su mesa gracias a la comida. Y no podemos estar más de acuerdo.

Así que sin más dilación, te dejamos con Mayra Adam Chalé.

¿Qué comen los africanos?

¿Cuáles son esos platos esenciales que componen el abanico de la gastronomía africana? ¿Se cocina en todos los países igual? ¿Qué comemos los africanos? ¿Los africanos comemos?

Me gusta empezar recordando que la gastronomía africana es tan rica y variada como las cientos de culturas y pueblos que habitan este nuestro continente.

Cuando se habla de la pobreza y el hambre de África tendemos a generalizar y a tomar como referencia de todo un país o un continente solo las partes de la población que se encuentran en una situación más precaria.

Es como si cogiésemos la Cañada Real de Madrid, el campamento de barracas de los Encants de Barcelona, o cualquier asentamiento chabolista de Extremadura o de la Comunidad Valenciana, entre otros, y lo presentásemos como la imagen de toda Europa.

Si nos centramos en la gastronomía, el imaginario colectivo piensa en un África en la que no existe una cultura gastronómica, evocando imágenes de niños necesitados de alimentos, a los que debemos salvar para que puedan comer.

Y nos encontramos que, en realidad, lo que se esconde detrás son maravillosas recetas, muy variadas, llenas de sabor y de historia, muy elaboradas y con las que no solo disfrutarás si no que te vas a chupar los dedos.

Mi nombre es Mayra Adam Chalé,  soy Ecuatoguineana,  y me considero una gran amante del continente, sus culturas, y en especial, de su gastronomía.

Y como es de comida sobre lo que va este artículo… Allá vamos.

¿Qué es La salsa de Modica?

Toda la vida he comido salsa de modica, de hecho, no imagino mi infancia sin este plato. Su sabor es muy característico, pero puede recordar o asemejarse a esos guisos lentos, con cuerpo y bañados en vino tinto de la gastronomía española.

La salsa de modica es un plato típico de Nigeria, donde la llaman Ogbono Soup. Llegó a Guinea Ecuatorial de la mano de migrantes nigerianos alrededor del año 1920.

Entonces, Guinea era colonia española. Los cultivos de cacao y café crecían y estos colonos se vieron obligados a importar mano de obra de países como Liberia y Nigeria para poder culminar sus cosechas.

Desde entonces, la adoptamos y es una de las salsas esenciales dentro de nuestro recetario tradicional.

¿Cómo se elabora la salsa de modica?

La salsa de modica se elabora a base de aceite de palma, carnes variadas o pescados, y especias tradicionales. Y por supuesto, nuestro ingrediente protagonista, la modica.

La modica es la semilla del mango silvestre (irvingia gabonensis) también conocida como mango africano, mango arbustivo o dika. No debemos confundirla con el mango común (mangifera indica), ya que son dos especies distintas.

Es autóctona de partes de África Central y Occidental, así como del Sudeste Asiático. Su árbol de hoja perenne puede alcanzar los 25-40 m de altura. El tronco es recto, de hasta más de 2 m de circunferencia, y las ramas laterales son ascendentes y hacen que la copa sea densa y esférica. Si bien la fruta entera es comestible, solo las semillas se usan para preparar esta receta.

Estas semillas se recolectan, tuestan, machacan y compactan hasta formar una especie de piedra dura, de apariencia similar al chocolate. De esta manera se puede conservar durante varios meses.

La piedra de modica o «chocolate» (como también se le llama localmente) se debe rallar y agregarla al guiso. A veces se fríe antes, para que quede menos viscosa, ya que su textura mucilaginosa puede recordar al okro y las hojas de yute (ewedu). 

Se suele acompañar con fufu, ñame machacado, plátano verde (no banana) y eba o arroz.

Es un alimento lleno de propiedades. En él se encuentran 18 aminoácidos esenciales y micronutrientes como el calcio, magnesio, potasio, hierro, sodio y fósforo.

Es apto para diabéticos y para todos aquellos que estén cuidando su línea, pues es saciante y nos ayuda a quemar y perder peso.

modica

Algunos estudios como el publicado en el Jilin medical university (entre otros) han demostrado que los suplementos que contienen extractos de IG pueden ayudar a perder peso, disminuir los niveles de colesterol en sangre y mejorar el control de la diabetes.

Los investigadores sugieren que es el alto contenido de fibra de la semilla lo que compite con el colesterol y ayuda a eliminarlo. Además, su contenido en leptina, una hormona que le indica al cerebro  que deje de comer, nos ayuda a quedarnos saciados. Todos estos beneficios la convierten en una gran aliada en nuestra cocina.

Receta con salsa de modica

Os comparto una de las múltiples recetas que podemos elaborar con este fruto.

Receta:

  • 750gr carne/pescado/ heura.
  • 1 tomate hermoso.
  • 1 Cebolla .
  • 2 dientes de ajo.
  • 25 gramos de modica
  • 3 cucharada de aceite de palma
  • 1 cucharada de pimienta Negra
  • 1 cucharada de Crayfhis
  • 2 pastillas de caldo (casero)
  • 1 cucharada de sal.

Si te animas a probar esta delicia, en mi cuenta de Instagram encontrarás dos vídeo-recetas donde te explico paso a paso cómo preparar esta salsa.

Podeís darme vuestra opinión en los comentarios, en mi página de Instagram (mi_cocina_africana)  o en el propio canal de Youtube.

¡Hasta la próxima receta!

¡Qué aproveché!

Rumbo Malabo

Rumbo Malabo

Tour Operador turístico en Guinea Ecuatorial

No dudes en seguirnos en redes sociales para estar al día de todas nuestras novedades y artículos

¿Te ha gustado? Compártelo con tus amigos en cualquier red social y ayúdanos a crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario